INVESTIGADORES
RABANAQUE Luis Roman
congresos y reuniones científicas
Título:
Hecho, abismo, historia
Autor/es:
LUIS ROMÁN RABANAQUE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XXV Encuentro Nacional de Fenomenología y Hermenéutica; 2014
Institución organizadora:
Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli", Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Resumen:
La idea de acontecimiento (Ereignis, Vorkommnis, Geschehen) como instancia que vincula a la subjetividad con el mundo puede asociarse en la fenomenología de Husserl con la idea del hecho trascendental (transzendentales Faktum) en su doble contraposición con la esencia (Wesen) y con el hecho como ejemplo empírico (Tatsache) de una esencia. En el presente trabajo procuraremos señalar algunas conexiones entre acontecimiento e historia tomando como punto de partida la afirmación según la cual "la historia es el gran hecho (Faktum) del ser absoluto" (Hua VIII, 508). Nos ocuparemos en particular de dilucidar el papel que cumple la corporalidad en la constitución de la historia (Geschichte) en estratos (Schichten) que parten de la historicidad del ego primordial y de su mundo natural correlativo y pasan por los diversos niveles de la intersubjetividad para culminar en la historia como tema de una indagación científica. Para ello recurriremos a la dimensión del análisis genético que tematiza la "historia intencional" de la subjetividad viviente sobre la base de las habitualidades noéticas y las sedimentaciones noemáticas. Se pondrá así de relieve una continuidad estratificada en la experiencia que al mismo tiempo ofrece discontinuidades en la medida que presenta límites o "abismos" fundamentales en relación a la corporalidad. El sentido de tales abismos será ilustrado mediante los casos de la constitución del otro humano prehistórico en los pueblos primitivos y de la constitución del animal pre-humano en los fósiles de dinosaurio.