INVESTIGADORES
ZONANA Victor Gustavo
artículos
Título:
Sobre la revista como idea: aproximación retórica a Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana
Autor/es:
VÍCTOR GUSTAVO ZONANA
Revista:
CUYO ANUARIO DE FILOSOFíA ARGENTINA Y AMERICANA
Editorial:
Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2015 vol. 32 p. 11 - 28
ISSN:
1514-9935
Resumen:
Mi análisis, sin desdeñar sus contenidos, no se orienta tanto a la consideración filosófica de la revista, sino antes bien atenderá a aspectos retóricos o ?socio-retóricos? vinculados a esta dimensión y más afines a mis propios hábitos investigativos. Creo que este tipo de recorte es ?al menos para mí lo es? más honesto, en la medida en que el abordaje se realiza desde una mirada no experta en temas de filosofía y en particular, de filosofía argentina y americana.Me interesa especialmente considerar cómo estos aspectos, que traducen políticas editoriales y que están por lo general presentes de manera explícita en textos con carácter de presentación o programáticos de la revista ?aunque no solamente en ellos? inciden en la definición del objeto de estudio escogido.Mi hipótesis es que la revista académica delinea su objeto, en función de su despliegue en el tiempo, hace un recorte particular de un objeto más amplio y general. Ese delineado implica tomas de decisiones del equipo editor responsable, no solo vinculadas a contenidos, sino también en interacción con las dinámicas propias de la comunidad científica en la que se inserta en cuanto a sus intereses y prácticas predominantes.Cuando hablo de comunidad científica me refiero, en primer lugar, al espacio institucional en el que se desarrolla la publicación: el instituto, la facultad, la universidad, por ejemplo. Pero también, al ámbito más amplio que se integra una vez que la revista trasciende este espacio: ya sea porque circula en otros espacios académicos (nacionales; internacionales), ya sea porque participa de instancias institucionales de legitimación y financiamiento3.En el marco de las relaciones con la comunidad del contexto de producción, la delimitación del objeto guarda además relación con otras publicaciones científicas que se dan en el mismo espacio, ya sea en el mismo periodo o en periodos distintos.En este perfilarse interactivo del objeto, por último, los géneros del discurso académico empleados (Artículo, Nota, Entrevista, Reseña) desempeñan un papel fundamental y por ello a veces se definen (para los lectores pero también para los futuros colaboradores) en las secciones de presentación de la revista.Para el desarrollo de esta exposición me baso en los siguientes marcos de referencia. Por una parte, recupero una tradición en el campo de los estudios literarios y culturales de trabajos sobre revistas entre los que puedo mencionar los de Florencia Ferreira de Cassone (1998), John King (1989), Jorge B. Rivera (1995) o Gloria Videla de Rivero (2000). Pero a estos trabajos, que están más orientados hacia el campo de las revistas culturales, sumo el aporte, desde la lingüística, de los estudios sobre el discurso de especialidad y en particular el discurso académico científico. En este sentido, me han resultado de utilidad las obras de Charles Bazerman (1988), John Swales (1990), Giovanni Parodi (2005; 2008; 2010) y Liliana Cubo de Severino (2005; 2013) sobre el discurso académico científico y sus géneros.La metodología que he empleado para realizar mi acercamiento a CUYO es la siguiente. He realizado primero un recorrido global de la revista a partir de su disposición en línea y también con el cotejo de los ejemplares en soporte papel4. Esta mirada se ha atenido a las siguientes variables: año y volumen, colaborador, filiación institucional del mismo, título de su colaboración, género de la misma, contenidos. Con posterioridad a este recorrido global, y para avanzar en la formulación y en la respuesta a la pregunta guía del estudio, me ha parecido pertinente ahondar en un examen comparativo de tres momentos capitales de la revista: el volumen 1 de la primera época (1965); el volumen 1 de la nueva época en el que la revista ajusta su denominación (1984); el volumen 12 (1995) en el que la revista cambia de dirección. He considerado estos tres momentos como instancias críticas que permiten visualizar las transformaciones en el delineado del objeto y el ajuste a los nuevos hábitos de la comunidad científica con el fin de dar a los estudios sobre el objeto, visibilidad y legitimidad en el contexto de la comunidad científica entendida en términos amplios. El análisis comparativo se ajusta a las variables de la mirada global pero avanza un poco más en el examen de los contenidos de los trabajos publicados.El plan de mi exposición es el siguiente: un sintético repaso de algunas características de la revista científica; una caracterización general de CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana; por último, la exposición de los resultados del examen comparativo.