INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Biólogos Moleculares versus Biólogos Celulares. Marcos tecnológicos en una firma biotecnológica argentina durante la década de 1980
Autor/es:
DIEGO AGUIAR; HERNÁN THOMAS
Lugar:
Río de Janeiro
Reunión:
Jornada; VII Jornada Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE); 2008
Institución organizadora:
Universidade Federal de Rio de Janeiro
Resumen:
La trayectoria de firmas que realizan actividades de I+D y producción en biotecnología orientada a la salud en el ámbito farmacéutico han sido analizadas en países desarrollados (Sasson, 1993; Rabinow, 1996; Kornberg, 2001). Sin embargo, no se han estudiado en profundidad en países como la Argentina. Los desarrollos tecno-productivos en este sector tuvieron una aparición temprana en la Argentina, dado que las primeras firmas datan de inicios de la década de 1980, cuando recién se estaban conformando las empresas de biotecnología en el ámbito internacional (Genentech, Biogen, Celtech, Amgen, entre otras). Además, este sector tuvo un comportamiento diferencial con respecto a la caracterización del patrón tecno-productivo argentino, el cual ha sido descrito como productor de bienes con poco valor agregado y exportador de commodities (Nochttef, 1994; López, 2002; Kreimer y Thomas, 2003). En el ámbito de la biotecnología orientada a la salud no solo se registran “copias” de productos intensivos en conocimiento patentados en países desarrollados, sino también innovaciones de proceso y productos que contribuyeron a que en la actualidad el 50% de la producción de biofármacos se exporte, revelando la alta competitividad de las firmas del sector (Bisang, et alli., 2006). Existen unos pocos estudios sobre la situación de la biotecnología en el contexto de América latina (Sasson, 1993 y CAMBIOTEC, 2003) y Argentina (Correa, 1995; Vitagliano y Villapando, 2003; Bisang et alli. 2006). Si bien brindan un panorama sobre esa industria en la región en cuanto a marco institucional y regulatorio, investigación científica y tecnológica, y a las aplicaciones comerciales en algunos países, se basan en datos cuantitativos escasos y no profundizan en cómo se crean las firmas, cómo se deciden las líneas de desarrollo, cómo se definen los sistemas productivos, cuáles son las interacciones institucionales de las firmas. Los escasos estudios sobre firmas de biotecnología que se han realizado en la Argentina como el de Bercovich y Katz (1990) desde la economía de la innovación o Stagnaro (2005) desde una perspectiva etnográfica, no contemplan el estudio del papel desempeñado por la totalidad de los actores relevantes ni realizan un abordaje socio-técnico que incluya la interrelación entre aspectos sociales, cognitivos, tecnológicos e ideológicos en las trayectorias analizadas. En resumen, el surgimiento y la trayectoria de empresas de biotecnología orientadas a la salud humana, no ha sido estudiado de manera sistemática en países como la Argentina. Además, no se registran estudios desde una perspectiva socio-técnica sobre esta problemática. El caso escogido para este trabajo es la empresa de biotecnología orientada a la salud Bio Sidus S. A., una de las primeras iniciativas privadas en biotecnología que utilizó la tecnología de ADN recombinante en la industria farmacéutica de la Argentina y América latina. Ha logrado la producción simultánea de siete proteínas humanas recombinantes y es “viable” en términos comerciales. Este trabajo abarca desde el momento posterior a la creación del Area de Biotecnología hasta fines de la década de 1980. Durante ese período inicial se hicieron las primeras inversiones, se reclutó al personal, se diseñaron los laboratorios, se decidieron las iniciales líneas de desarrollo y se hizo reconocida la firma en el ámbito científico, clínico, y en organismos de política científica y tecnológica. Este fue un período de central importancia para la firma, que culminó abruptamente en 1990 cuando se produjo un cambio en las orientaciones tecno-productivas de la firma y el alejamiento de parte de los profesionales miembros fundadores de la misma. Para explicar como fueron variando durante los años iniciales dimensiones que se consideran relevantes para el análisis como la dinámica socio-cognitiva, el desarrollo de procesos y productos, y las interacciones con instituciones se recurre fundamentalmente al concepto de “marco tecnológico”. Este permite incluir la interrelación de aspectos para explicar el cambio tecnológico en la firma. Las preguntas que intenta responder este trabajo son: ¿Hay marcos tecnológicos? ¿Cómo se caracterizan? ¿Cuáles son los grupos sociales que los sostienen? ¿Cómo son los procesos de construcción de funcionamiento y no funcionamiento en la firma? La metodología de trabajo es centralmente cualitativa e incluye tanto el análisis de fuentes primarias como secundarias. Las principales técnicas de recolección de información son la entrevista en profundidad y el análisis de documentos.