INVESTIGADORES
THOMAS Hernan Eduardo
capítulos de libros
Título:
Estrategias de desarrollo inclusivo sustentable y cambio tecnológico. Críticas y propuestas.
Autor/es:
HERNÁN THOMAS; AMÍLCAR DAVYT; LUCAS BECERRA; ALBERTO LALOUF
Libro:
Múltiplos Olhares sobre Tecnologias Sociais. Pesquisas e práticas sociais.
Editorial:
Fundação Irmão José Otão
Referencias:
Lugar: Porto Alegre; Año: 2013; p. 43 - 56
Resumen:
La relación desarrollo-tecnología ha sido un “tema” de la agenda de los estudios sobre el desarrollo en América Latina, al menos, desde principios de la segunda mitad del siglo XX. La caracterización estándar de esta relación puede definirse en términos de un conjunto de afirmaciones/axiomas que a través de diferentes momentos de institucionalización en el ámbito académico y político derivaron en la “naturalización” de discursos y prácticas de actores públicos y privados. Este proceso puede ser estilizado en términos de la configuración de una racionalidad como la siguiente:a) El cambio tecnológico es deseable porque constituye un camino genuino hacia el progreso;b) Este progreso se asocia al aumento del bienestar de la población, entendido en términos de niveles crecientes de disponibilidad de bienes y servicios;c) Esta disponibilidad es una función positiva de tres variables: i) el stock de capital (con cambio tecnológico incorporado); ii) el desarrollo de nuevos productos con “valor agregado”; y iii) la eliminación de cuellos de botella en las economías locales (y las pujas distributivas) vía aumento de la productividad;d) Finalmente, dado que el sector privado en América Latina está poco desarrollado (como correspondencia del “atraso” de la región) los esfuerzos en términos de inversión en “ciencia básica y aplicada” y desarrollo tecnológico deben ser conducidos por los Estados, dejando sólo el desarrollo de producto y la inversión en equipamiento a la iniciativa empresarial.Como parte de esta racionalidad, la cuestión de la inclusión social se restringe al aumento del empleo industrial y a los beneficios asociados a la condición de trabajador asalariado, cubierto por el sistema de protección social del Estado de bienestar. Mientras tanto, la tecnología (sus procesos y dinámicas) es conceptualizada como una caja negra, políticamente y socialmente neutral, definida sobre una trayectoria evolutiva y concebida en base a “criterios de verdad”, suficientemente justificados por el conocimiento científico.Este texto tiene por objetivo reconsiderar la dimensión tecnológica de los procesos de desarrollo y su potencialidad para la viabilización de nuevas dinámicas de inclusión social. En especial, busca articular nuevas propuestas de desarrollo inclusivo a la luz de la existencia de un conjunto de organizaciones (universidades, cooperativas de trabajo y producción, ONGs, instituciones públicas de I+D, organizaciones de base) que ha sido dejado de lado tanto en términos analíticos como normativos en el corpus teórico sobre desarrollo socio-económico. En particular, dos tipos de razones son de interés para considerar la dimensión tecnológica de los procesos de in/exclusión:a) La importancia de la innovación tecnológica para la supervivencia, consolidación y desarrollo de cualquier tipo de organización económica, social y política en el mundo actual;b) La comprensión de la tecnología como cuestión socialmente construida y la capacidad de agencia de los sistemas y artefactos tecnológicos (superando el argumento de la neutralidad y configurándola como herramienta de construcción de alternativas inclusivas).En este sentido, un conjunto de preguntas ordenan la siguiente estructura argumental. Argumento que tiene como objetivo final preconfigurar una posible agenda de investigación y trabajo sobre la tríada tecnología-desarrollo-inclusión:¿Cuáles han sido y son las posiciones teóricas sobre el desarrollo en América Latina? ¿Cuál es el rol asignado a la tecnología en los estudios de desarrollo?¿Cómo han sido caracterizados los procesos de cambio tecnológico e innovativos asociados a diferentes visiones de qué es “desarrollo”? ¿Cuál es el rol del conocimiento científico-tecnológico en estas caracterizaciones?¿Qué racionalidades se constituyen en torno a esas posiciones? ¿Cuáles han sido las prácticas resultantes en términos de diseño e implementación de políticas públicas de CyT orientadas a la inclusión?Finalmente, ¿cómo podrían concebirse nuevas estrategias de desarrollo sostenible inclusivo que incorporen activamente la dimensión del cambio tecnológico?Lejos de un exhaustivo relevamiento académico, la principal función de este escrito es iniciar un diálogo, provocar un debate, motivar una discusión. Inevitablemente, este trabajo realiza simplificaciones radicales, incurre en omisiones, opera reduccionismos. Nos disculpamos de antemano por estas injusticias.