INVESTIGADORES
STERREN Andrea Fabiana
congresos y reuniones científicas
Título:
Comunidades marinas bentónicas del intervalo postglacial carbonífero en un contexto estratigráfico secuencial (Formación Hoyada Verde, provincia de San Juan).
Autor/es:
CISTERNA, G.A.; SIMANAUSKAS, T.; STERREN, A. F.; BUATOIS, L.; LIMARINO, C.O.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; 6° Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales y Fundación Miguel Lillo; 2003
Resumen:
La Formación Hoyada Verde (sierra de Barreal) registra el evento glaciario namuriano y la subsecuente transgresión postglacial. La sección inferior incluye diamictitas y pelitas de ambiente glacimarino proximal. El tramo medio comprende un intervalo de pelitas con dropstones y areniscas con óndulas de olas, que registra el inicio del cortejo depositacional transgresivo. Este intervalo culmina en un paquete de pelitas de plataforma que albergan la superficie de máxima inundación y son portadoras de la típica “fauna de Levipustula”, encontrándose presentes briozoos, braquiópodos, bivalvos y crinoideos. En este intervalo pelítico se han distinguido dos subfaunas: "Neospirifer" (Trigonotretidae gen. nov.) leoncitensis  y Kitakamithyris. La primera se caracteriza por ser la más pobre en número de especies y en total de biovolumen. El único braquiópodo presente es "Neospirifer" leoncitensis acompañado por bivalvos del género Streblochondria y briozoos. La paleocomunidades suelen estar dominadas por bivalvos. Esta subfauna registraría las fases iniciales de la deglaciación, caracterizadas por una paulatina profundización con aguas todavía frías y una producción de placton menor, lo cual estaría reflejado en el menor biovolumen, la baja riqueza específica y la especialización de los organismos dominantes. La subfauna de Kitakamithyris está caracterizada por la máxima riqueza específica y los valores más altos de biovolumen. Las comunidades son dominadas por braquiópodos o briozoos. Los bivalvos disminuyen en importancia, aunque aumenta el número de especies así como la proporción de formas bisadas (Pectinaceos y Limaceos). Si bien la asociación de braquiópodos sigue dominada por "Neospirifer" leoncitensis, se registra la aparición de seis especies de braquiópodos (Kitakamithyris sp., Spiriferellina octoplicata (Sowerby), "Levipustula" levis, Beecheria sanjuanensis sp. nov., Reticularia sp. y Orthothetidae indet.). "Levipustula" levis está presente en esta subfauna, pero como un elemento totalmente subordinado. La subfauna de Kitakamithyris representa el intervalo de máxima inundación, con un sustrato estable, adecuado para el desarrollo de organismos epibisados y pedunculados. La mayor riqueza faunística y biovolumen también respondería a una mayor disponibilidad de alimentos producto de un clima relativamente más benigno y reflejaría, en parte, fenómenos de condensación vinculados a un estadío de cuenca hambrienta. El tramo superior de la formación está integrado por pelitas que se intercalan con areniscas muy finas con óndulas de olas, formando una sucesión grano y estratocreciente, que registra el pasaje de ambientes de offshore a shoreface inferior y forma parte del cortejo depositacional de nivel del mar alto. Hacia el sector basal de este tramo se presenta una tercer subfauna, la de "Levipustula" levis Maxwell. La subfauna de "Levipustula" levis muestra un brusco descenso de la riqueza específica. "Levipustula" levis es un prodúctido de tamaño pequeño, semi-infaunal, cuya abundancia relativa supera el 80% en algunos niveles y que habría desarrollado una estrategia de tipo oportunista en esta subfauna. Se registra un aumento relativo de un bivalvo detritívoro (Phestia sp.). Dos factores principales habrían controlado la evolución de estas comunidades: el grado de firmeza del sustrato y la disponibilidad de alimento. La disminución de la riqueza específica y biovolumen en la subfauna de "Levipustula" levis estaría relacionada con la somerización que habría generado un sustrato inestable, fluctuantes condiciones ambientales y un mayor aporte de sedimento.