INVESTIGADORES
SCHORR Martin
artículos
Título:
La rearticulación del bloque de poder en la Argentina de la post-Convertibilidad
Autor/es:
ORTIZ, RICARDO Y SCHORR, MARTÍN
Revista:
Papeles de Trabajo
Editorial:
IDAES-UNSAM
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 p. 1 - 40
Resumen:
La recesión iniciada en la Argentina a mediados de 1998 fue el punto de partida para la crisis del régimen de la convertibilidad. Las restricciones financieras que originó el shock externo (debe recordarse el proceso de reflujo de los capitales internacionales a partir de la serie de crisis originadas en Indonesia, Brasil y Rusia) fueron determinantes a la hora de explicar las complicaciones de un patrón económico que requería del financiamiento externo del balance de pagos como base de su propia lógica de funcionamiento. Efectivamente, el mantenimiento de la convertibilidad demandaba que la importante salida de divisas al exterior generada por la fuga de capitales, la remisión de utilidades de las firmas extranjeras, el pago del endeudamiento externo –público y privado–, el déficit de la balanza comercial y el turismo se compensara mediante un mayor ingreso de capitales. Dado que los ingresos por Inversión Extranjera Directa (IED) y exportaciones no alcanzaba a cubrir el saldo de las importaciones ni las otras salidas de divisas, la Argentina se volvió crecientemente dependiente de las inversiones de cartera y préstamos. Así, la acumulación de reservas de divisas producida bajo la convertibilidad estuvo sustentada esencialmente en la colocación de deuda externa pública. Argentina se convirtió así en un espacio nacional para la obtención de enormes ganancias financieras, tanto para agentes económicos nacionales como extranjeros. Los cambios ocurridos en el sector bancario, de seguros, y sus actividades relacionadas, permitieron aceitar la circulación de distintos tipos de inversiones, y fortalecieron el lugar hegemónico que ocupaban los representantes de los grupos financieros locales y extranjeros en la economía nacional, conjuntamente con las empresas de servicios públicos privatizados y el capital extranjero en general. El período transcurrido entre los años 1998 y 2001 fue el de la desarticulación política de una “comunidad de negocios” (BASUALDO, 2000) en la que los grupos económicos locales se encontraban en forma subordinada a las fracciones anteriormente mencionadas, aunque hasta bien avanzada esta crisis del “modelo de la valorización financiera”, los enfrentamientos entre estos grupos no adoptaron una forma abierta en el ámbito del Estado. En este sentido, durante el gobierno de la Alianza se expresaron crecientemente las dificultades por evitar una crisis en la que, por un lado, la Administración De la Rúa intentaba acordar con los organismos financieros internacionales y con el gobierno de los Estados Unidos el apoyo externo, mientras por el otro se iba constituyendo una heterogénea coalición de intereses que en las jornadas de diciembre de 2001 y en los primeros meses de 2002 fue cohesionándose como una fuerza social hegemonizada por poderosos y viejos –aunque aggiornados– actores centrales del bloque de poder de la Argentina. El propósito central de este trabajo es el de delinear los elementos centrales que hicieron posible esta nueva cohesión social, su conformación, sus características y sus límites, ya que el “modelo del dólar alto” vigente desde la devaluación del año 2002 evidencia que en muchos aspectos se afianzaron las posiciones estructurales de ciertas fracciones de la clase dominante fortaleciéndose en muchos aspectos la lógica socioeconómica desindustrializadora, extranjerizante, concentradora y socialmente regresiva de las últimas décadas. Se trata, en última instancia, de indagar acerca de las principales líneas de continuidad y de ruptura que cabe identificar entre la fase actual y el período precedente en lo atinente a la dinámica de la acumulación del capital en la Argentina y, estrechamente ligado a ello, la fisonomía y el comportamiento de las diferentes fracciones de clase que integran el bloque de poder.