INVESTIGADORES
SAMPIETRO VATTUONE Maria Marta
congresos y reuniones científicas
Título:
Consideraciones metodológicas sobre el empleo de la cerámica para el estudio de procesos de formación de sitios en selvas occidentales del NOA. Implicancias para la tipología y seriación cerámica
Autor/es:
MALDONADO, M. G.; NEDER, L.; ROLDÁN, J.; SAMPIETRO VATTUONE, M. M.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones Internas de la Facultad de Ciencias Naturales y II Interintitucionales Facultad – Fundación Miguel Lillo; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales
Resumen:
La arqueología del piedemonte y tierras bajas del NOA muestra escaso desarrollo. Ello, en parte, obedece a dificultades para la detección de los sitios, la falta de criterios para determinar los lugares para excavar y la carencia de contextos con suficiente integridad para efectuar inferencias. Los estudios de procesos de formación de sitios contribuyen a la solución de estos problemas, aunque casi no han formado parte de las investigaciones previas en el área. En Selvas Occidentales meridionales, la cerámica específicamente ha sido descripta en términos tecnológicos, formales y decorativos con fines cronológico-culturales pero casi no se ha utilizado para el estudio de procesos de formación de sitios, y cuando se hizo no se evaluó la adecuación de la metodología aplicada ni se indagó en cómo estos procesos afectaron los estudios de tipología y seriación cerámica. En este contexto, el objetivo es evaluar un conjunto de atributos y variables cerámicas de estudio de procesos de formación de sitios para su adecuación en el análisis y la inferencia de los factores y procesos que afectaron la integridad de los contextos de piedemonte y tierras bajas, y la tipología y seriación cerámica. Para ello se analizaron 2322 fragmentos procedentes de 7 sectores de un abanico aluvial del sitio Horco Molle (Yerba Buena, Tucumán), considerando la cantidad de fragmentos, distribución vertical y horizontal, posibilidad de reensamblaje, medida de desorganización, partes representadas, tamaño, forma, abrasión de bordes y melladuras, complementado con el análisis del contexto geomorfológico y pedológico. Posteriormente se consideró la incidencia del los procesos de formación inferidos sobre atributos usados para definir tipos cerámicos y sobre sus porcentajes, agrupando fragmentos según características de pastas (a ojo desnudo), presencia/ausencia de decoración, acabado de superficie y técnicas decorativas, y evaluando paralelamente la incidencia de los procesos de formación inferidos sobre dichos atributos. Las evidencias pedoestratigráfica y cerámica señalan el arrastre y acumulación generalizados de fragmentos y sedimentos hacia el sector distal del abanico por procesos aluviales y flujos de detritos. No obstante, otros procesos de origen cultural incidieron en el estado de la cerámica en los contextos excavados, tales como pisoteo humano, depositación como residuos de facto, depositación hipotética de fragmentos como desechos secundarios y entierros en urna con ajuar cerámico. La metodología aplicada presentó algunas dificultades, que fueron salvadas en parte: 1-limitaciones para diferenciar fragmentos de bases y de cuello por sus características morfológicas (las primeras) y por la intensa fragmentación (los segundos), quedando subrepresentados; 2-los patrones de tamaño podrían obedecer a pisoteo humano y/o al arrastre hídrico existiendo obliteraciones, las melladuras de pisoteo también fueron borradas por el redondeo hídrico de los bordes; 3-en un mismo fragmento los bordes presentaron a veces diferentes grados de abrasión; 4-algunos tiestos fueron redondeados pero al fragmentarse pasaron a ser subredondeados/subangulosos. Las diferenciaciones de tamaño, forma, y abrasión de bordes fueron adecuadas dada la coherencia de los resultados. Tipológicamente se diferenciaron cuatro grupos de pastas (A, B, C y D) siendo más susceptibles a la alteración por arrastre hídrico los fragmentos del grupo B, por lo cual no pudieron seguir clasificandose. Los tratamientos de superficie determinaron fragmentos toscos, alisados, pulidos y engobados. Las técnicas decorativas aplicadas resultaron en fragmentos pintados, incisos, incisos y modelados, acanalados y grabados. Los fragmentos procedentes de las capas detríticas y de los depósitos de loess retransportado y clástico presentan, respecto a los procedentes del paleosuelo subyacente, mayor grado de alteración por arrastre hídrico perdiendo el alisado, pulido, engobado y la decoración pintada, incisa y grabada. Esto se manifiesta estratigráficamente como husos que simulan cambios cronológicos-estilísticos, lo que destaca la importancia de tener en cuenta la incidencia de procesos de arrastre hídrico en Selvas Occidentales para efectuar trabajos de seriación. El caso de estudio permitió evaluar las potencialidades de las variables utilizadas, sus limitaciones y alternativas para ajustar su empleo al estudio de sitios arqueológicos de piedemonte y tierras bajas del NOA. Los resultados tienen implicancias para estudios de tipologías cerámicas y seriación, considerando la necesidad de rever la secuencia cerámica en el sector meridional de Selvas Occidentales, pero conociendo los procesos que afectaron los fragmentos y sus influencias en el análisis cerámico.