INVESTIGADORES
SAMPIETRO VATTUONE Maria Marta
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de formación de un sitio agroalfarero formativo (Horco Molle, Yerba Buena, Tucumán). Implicancias para investigaciones futuras en selvas occidentales meridionales
Autor/es:
MALDONADO, M. G.; NEDER, L.; ROLDÁN, J.; SAMPIETRO VATTUONE, M. M.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Comunicaciones Internas de la Facultad de Ciencias Naturales y II Interintitucionales Facultad – Fundación Miguel Lillo; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales
Resumen:
La arqueología de Selvas Occidentales meridionales presenta escaso desarrollo dados los problemas de visibilidad y preservación arqueológica por la densidad de vegetación, la acción de procesos de erosión, transporte y depositación de sedimentos y el impacto del laboreo de suelos, dificultando la detección de sitios y el hallazgo de contextos poco alterados. Para optimizar las posibilidades de investigaciones arqueológicas en la zona, el objetivo de nuestro trabajo es estudiar los procesos de formación naturales y culturales, pasados y actuales, que afectaron la visibilidad e integridad del registro arqueológico del sitio STucYeb 2 “Horco Molle” desde una perspectiva geoarqueológica, tomando como sector de estudio específico el abanico aluvial del río Muerto. La metodología articuló fotointerpretación geomorfológica (morfogénesis, morfodinámica y vegetación-usos del suelo), sondeos arqueológicos desde el sector apical al distal de la geoforma, descripción macromorfológica y muestreo de perfiles de suelo y análisis de artefactos desde la perspectiva de los procesos de formación de sitios. Se estableció que en la zona se produjo la depositación de sedimentos loéssicos pleistocénicos. Condiciones paleoclimáticas húmedas favorecieron la formación de un paleosuelo sobre el que posteriormente se asentaron grupos humanos formativos con cerámica de estilo Candelaria, posiblemente durante la Fase Chuscha (200-400 DC). En el sector medio del abanico aluvial se asentó un grupo humano conformando un espacio de actividades domesticas, determinándose pisoteo humano de fragmentos cerámicos. Con el abandono, quedaron como residuos de facto un molino y una vasija acanalada. Posteriormente, la estructura arquitectónica perecedera se habría desplomado sobre el suelo, aplastando el contexto. En el sector distal del abanico aluvial se halló un nivel cultural en el que habrían intervenido pisoteo y depositación de artefactos asociados a una lente de arcilla. En algún momento se efectuó el entierro de una urna funeraria con ajuar en contexto primario y material óseo de párvulos, incluídos en ésta, en contexto secundario. En el sitio fueron poco frecuentes o nulos los procesos de reuso y reclamación de artefactos líticos y cerámicos dado los bajos costos de reemplazo por disponibilidad de materia prima local y baja inversión de trabajo en la manufactura. Durante el período de ocupación y después del abandono, los artefactos sufrieron transporte hídrico favorecido por la pendiente del abanico aluvial, bajo condiciones paleoclimáticas húmedas, las que permitieron la descomposición de ecofactos y artefactos biodegradables. Posteriormente, se produjeron flujos detríticos del río Muerto que dejaron capas fanglomerádicas en los sectores apical y medio y desbordes laterales del arroyo Anta Yacu que depositaron fanglomerados en el sector distal, los que enterraron contextos, erosionaron el paleosuelo en el sector apical y arrastraron artefactos. Luego continuó la erosión en el sector apical y el transporte y depositación hacia el sector distal de material loéssico retransportado, clástico y arqueológico, los que cubrieron algunos contextos y sobre los que se formó el suelo actual. La penetración y putrefacción de raíces originaron procesos de migración vertical descendente de materiales arqueológicos. En tiempos modernos comenzó la reocupación del abanico aluvial. El cultivo del suelo, la construcción de caminos y el pisoteo humano y vehicular, disturbaron los contextos arqueológicos. Suelo desnudo, lluvias torrenciales y la pendiente del abanico indujeron erosión laminar y linear y el arrastre de artefactos arqueológicos. Procesos de reclamación determinaron la formación de colecciones privadas. Desechos secundarios se mezclaron posteriormente con material arqueológico superficial o subsuperficialmente en el suelo actual. Los aportes efectuados contribuyen a conforman un marco de referencia para investigaciones futuras. Es importante el hallazgo de contextos con un grado de integridad adecuado para abordar otras problemáticas. En un nivel más general, dado que los abanicos aluviales son una de las unidades morfogenéticas más características del piedemonte tucumano, que su formación y evolución responden a factores y procesos regulares, que durante el Período Formativo los asentamientos aldeanos se hallaban ubicados comunmente en el piedemonte de los cerros, y que las demás condiciones ambientales y antrópicas son similares en el ámbito de las selvas de Yungas, es posible aplicar a otros abanicos aluviales del piedemonte tucumano los planteos de este trabajo. Con ello se contribuirá al desarrollo de la arqueología de Selvas Occidentales meridionales.