INVESTIGADORES
QUARLERI Lia Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Etnografías de frontera: narraciones estatales sobre el espacio misionero
Autor/es:
QUARLERI, LÍA
Lugar:
Dourados, Matto Grosso de Sul, Brasil
Reunión:
Congreso; XIII Jornadas Internacionais sobre as Missões Jesuíticas. Fronteiras e Identidades. Povos Indígenas e Missões Religiosas.; 2010
Institución organizadora:
Universidade Federal da Grande Dourados,
Resumen:
ETNOGRAFIAS DE FRONTERA: NARRACIONES ESTATALES SOBRE EL ESPACIO MISIONERO   Lía Quarleri  (CONICET/IDAES, Argentina) liaquarleri@yahoo.com.ar   El siglo XVIII inauguró en América el “viaje científico” del que participaron  botánicos, naturalistas, cartógrafos, ingenieros y marinos, que dio inicio a una intervención diferente sobre los territorios coloniales combinando nuevos conocimientos con una política de corte absolutista. Así, la delimitación de territorios por consenso político y gracias a las nuevas técnicas militares y científicas desarrolladas proyectaba dejar atrás la posesión de extensas regiones por medio de conquistas y enfrentamientos bélicos. Los nuevos emprendimientos, a su vez, respondían a la necesidad de incrementar el conocimiento sobre el espacio, sus límites, potencialidades y características, como el de la población que habitaba el mismo, para alcanzar un mayor control social y político. En particular, las áreas de frontera entre los Imperios español y portugués o las zonas internas aún no dominadas fueron áreas privilegiadas para el emprendimiento de renovadas “etnografías estatales” bajo impetuosos comisionados o expertos en diferentes disciplinas. Esta nueva vertiente tuvo un rol destacado durante los trabajos de demarcación realizados en la segunda mitad del siglo XVIII con el fin de imponer nuevos límites territoriales determinados por ambas Coronas.  La conjugación de diferentes ejes, a la hora de determinar la nueva distribución territorial sustentados en la consideración de las doctrinas o teorías del Utis possidetis, del “límite natural” y de la acción compensatoria o equivalente implicaron un arduo trabajo de reconocimiento territorial en las cuencas de Orinoco, Amazonas y Río de la Plata. No obstante, por diferentes factores los Tratados no se cumplieron y ambas Coronas entraron nuevamente en guerra, dando cuenta de la endeble diplomacia de las gestiones realizadas y de la tibia impronta de las nuevas vertientes en las relaciones internacionales. Pese a su fracaso en relación con la delimitación pacifica de territorios, las partidas demarcatorias en sus derroteros, describieron desde sus intereses y miradas particulares las características de estos espacios fronterizos que sólo se conocían a través de mapas elaborados por misioneros o por las noticias levantas por episódicas visitas oficiales o viajeros ocasionales. En el Río de la Plata, esto tomó un giro notable tras la expulsión de los jesuitas, con la instauración de un nuevo régimen misionero entre los guaraníes antes administrados por ellos y en virtud del despliegue de un aparato de reconocimiento y exploración que se incrementó con el Tratado de San Ildefonso firmado entre España y Portugal en 1777. Perspectivas diversas bajo objetivos asociados al “engrandecimiento del estado” borbónico y la defensa territorial guiaron las relaciones, crónicas y memorias efectuadas durante las últimas décadas del siglo XVIII en el espacio ocupado por las antiguas misiones guaraníes. Sujetos como Gonzalo de Doblas, Félix de Azara y Diego de Alvear, entre otros, dieron un lugar notable al poder de la escritura y la observación con el fin de registrar información de diversa índole, sugerencias y “noticias útiles al servicio del Rey”. En el presente trabajo se busca analizar estas fuentes, en particular, en relación con las perspectivas o miradas construidas sobre los pueblos de misiones pero poniendo el acento en las formas, influencias y medios de construcción del relato. Para ello, se dará cuenta no solo de los posicionamientos contrastados de cada autor sino, también, de sus vinculaciones políticas, afectivas y cognitivas con el objeto central de sus narraciones,  de los elementos inscriptos en la reconstrucción de la “historia” y la “memoria” local y de los enfoques y temas privilegiados por ellos. En suma, se busca indagar en las bases, objetivos e influencias que guiaron a nivel textual y contextual estas nuevas “etnografías estatales” en una coyuntura de intenso reformismo político e ideológico.