INVESTIGADORES
QUARLERI Lia Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuerpos marcados, cuerpos productivos: las paradojas políticas de las narrativas modernizadoras (siglos XVIII-XIX).
Autor/es:
LÍA QUARLERI Y CELINA VACCA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
Las relaciones de sujeción y dominación en coyunturas de dominio colonial directo como de colonialismo interno se asentaron y realimentaron a partir de enraizadas y naturalizadas matrices de desigualdad ?socio/étnica? de contenido mutante, cuyo poder simbólico impactó en la configuración de ?jerarquías? entre grupos y sujetos en relación a la representación política, la defensa jurídica, la autonomía, la residencia, la fiscalidad, el trabajo y el maltrato de unos sobre otros. Dos coyunturas paradigmáticas pueden leerse en espejo, al respecto, al mismo tiempo de sumar especificidades en sus modelos políticos, sociales y económicos. La primera coyuntura signada por las reformas ilustradas y absolutistas de fines del siglo XVIII y la segunda por las políticas liberales y al mismo tiempo estatistas de fines del siglo XIX. En América del Sur, estos modelos conformaron bases estructurales desde donde se pensaron las relaciones sociales, la economía, los vínculos o derechos de la población, extendidas de forma contradictoria sobre comunidades indígenas u otras comunidades de origen no europeo, que por mucho tiempo fueron catalogadas ambiguamente como ?castas?. En términos generales, las tipologías clasificatorias elaboradas a partir de fisonomías corporales y su asociación a moralidades, formas de vida, capacidades intelectuales y disposiciones, aún antes del fortalecimiento de las clasificaciones raciales, fueron la principal vía de discriminación a los fines productivos y expansivos, como a la construcción de poder por parte de elites dirigentes. En esta ponencia buscamos reflexionar sobre la consolidación de estos mecanismos, a los fines económicos y políticos, comparando diferentes épocas y situaciones en relación a las políticas de castas y mestizajes en espacios urbanos y rurales, al juego de oposiciones entre segregaciones espaciales urbanas y políticas de asimilación indígena en las fronterizas de fines del siglo XVIII como así también a la dicotomía estratégica entre ciudad letrada y ruralidad iletrada de fines del siglo XIX.