INVESTIGADORES
QUARLERI Lia Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Historia y Antropología: diálogos metodológicos en el estudio de las fronteras coloniales
Autor/es:
LÍA QUARLERI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso de Estudios Poscoloniales III Jornadas de Feminismo Poscolonial: Genealogías críticas de la Colonialidad; 2014
Institución organizadora:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
Los diálogos entre historia y antropología, como así también con la sociología o la psicología y el análisis del discurso, encontraron un punto álgido hacia la segunda mitad del siglo XIX ante las necesidades e intereses disciplinares por diversificar enfoques y ampliar marcos temporales, respectivamente, que tuvieron su síntesis en nuevos campos como la microhistoria y la antropología histórica. Asimismo, la historia de las mentalidades, de los imaginarios, de las representaciones, de la vida cotidiana, de las emociones y la historia ?desde abajo?, como, en el caso de la Antropología o la Sociología, la incorporación de fuentes del pasado no reciente, para complejizar las problemáticas presentes, o la indagación en procesos históricos nodulares como la colonización europea de América, Asia y África, junto a la aplicación de una profusa gama de dispositivos de dominio, poder y subalternización, de la mano de las vertientes teóricas pos y des-coloniales, han sido y son expresión cabal de los intensos intercambios que han generado una visión multidisciplinaria de los fenómenos sociales. Asimismo, como consecuencia, se han instituido espacios interdisciplinarios de reflexión como punto de partida de la construcción de problemas de investigación en las ciencias sociales. En esta ponencia buscamos reflexionar sobre los diálogos entre antropología e historia en el análisis de fuentes históricas sobre fronteras de colonización del período hispano colonial. En particular la región del Plata, en torno a los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, se constituyó por largos siglos en una región de frontera paradigmática, ya que no solo fue una zona de intensas disputas entre los imperios de España y Portugal por el control del comercio trasatlántico, la mano de obra indígena y los fértiles espacios interfluviales sino también de influencia de una diversidad de grupos indígenas que fueron sorteando de diferente forma los movimientos de sustracción de recursos desplegados por los colonizadores y clases dirigentes asentadas en las principales aldeas españolas y luso-brasileras. Los procesos de interacción a diferentes niveles generaron una sociedad fronteriza, donde las relaciones entre europeos y indígenas fueron constantes y en donde las relaciones de poder y dominación cobraron hasta el siglo XIX matices propios. Dentro de este marco, interesa ver cómo a partir del trabajo con fuentes de época (crónicas, relatos de viaje, documentación administrativa, correspondencia de guerra, fuentes normativas, y documentación judicial) es posible analizar e ilustrar este fenómeno en su complejidad al sumar a la deconstrucción discursiva y contextual de las fuentes, una perspectiva antropológica donde se valore la polifonía de los actores, la interpretación holística de la penetración colonial, atendiendo a factores ideológicos, económicos y políticos; la interpretación múltiple y situada de las visiones de los actores involucrados y del conflicto como la convergencia de miradas y recursos diferenciales, sobre el que no es posible el registro de un discurso único, entre otras cuestiones.