INVESTIGADORES
PERI Pablo Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Implementación y producción en SSP de Sudamérica como alternativa productiva: Beneficios, limitaciones y desafíos
Autor/es:
PERI P.L.; CHARA J.; MAURICIO R.M.; BUSSONI A.; ESCALANTE E.E.; SOTOMAYOR A.; PÉREZ MÁRQUEZ S.; COLCOMBET L.; MURGUEITIO E.
Lugar:
Asunción
Reunión:
Congreso; X Congreso Internacional de Sistema Silvopastoriles; 2019
Institución organizadora:
IFONA Paraguay
Resumen:
Los sistemas silvopastoriles (SSP) en Sudamérica son una alternativa productiva que provee múltiples productos (alimentos, madera, forraje) y servicios ecosistémicos (fertilidad de suelo, control de erosión, biodiversidad, protección de cuenca). A su vez, estos sistemas contribuyen con la mitigación del calentamiento global mediante el secuestro y almacenamiento de carbono. En este trabajo se presentan las principales evidencias productivas de los SSP de Sudamérica (Colombia, Brasil, Venezuela, Uruguay, Chile y Argentina) con más de 47 millones de hectáreas potenciales en un amplio rango de condiciones sociales y ambientales, en ecosistemas tropicales, subtropicales, áridos, semiáridos y templados fríos. SSP diversos son analizados contemplando el uso del bosque nativo como también con plantaciones forestales en diferentes tipos de diseños: árboles dispersos en pasturas, cercas vivas, SSP intensivos, setos forrajeros, bancos mixtos de forrajes, sistema silvopastoril por regeneración natural deespecies arbóreas nativas, sistema integrado de producción agropecuaria,SSP de callejones alternos con franjas de árboles, SSP diversificado multiestrata, entre otros. Se presentan los beneficios, retos, limitaciones ydesafíos de los SSP en la región. Se resalta la necesidad de integrar la perspectiva a escala local o predial con una perspectiva a escala de paisaje para aumentar la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos prediales y delpaisaje, reducir su vulnerabilidad a disturbios socio-ambientales. El enfoque de gestión de la resiliencia socio-ecológica plantea la necesidad de evaluar las compensaciones entre las decisiones de gestión, o las políticas ambientales, y las diferentes escalas espacio-temporales.