INVESTIGADORES
PARMA Ana Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Datos Longitudinales y Modelos de Efectos Mixtos: Análisis del crecimiento individual de la almeja rayada (Ameghinomya antiqua)
Autor/es:
ESCATI-PEÑALOZA, G.; PARMA, A.M.; ORENSANZ, J.M.
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Institución organizadora:
Centro Nacional Patagónico
Resumen:
En las aguas del golfo San José(Chubut) se desarrollan diversas actividades de pesca artesanal. Dentro de los recursos de esta pesquería multiespecífica se encuentra la almeja rayada, Ameghinomya antiqua, la cual es explotada sin ningún tipo de regulación. La metapoblación de almeja rayada está conformada por poblaciones -áreas discretas de alta densidad de individuos- sujetas a diferentes condiciones ambientales con tasas de crecimiento, supervivencia y reclutamiento que varían aún a cortas distancias. Investigaciones acerca de los parámetros poblacionales son un primer paso necesario en la evaluación y manejo de los stocks. Medidas de manejo tales como la talla mínima legal en la captura se basan en el análisis del rendimiento y biomasa reproductiva por recluta, los que requieren inicialmente de un modelo de crecimiento. Tradicionalmente, el crecimiento individual de los organismos marinos ha sido analizado utilizando datos de tipo transversal (talla a la edad). Sin embargo, cada valva de almeja registra su historia completa de crecimiento, permitiendo compilar series de datos de talla-a-la-edad a fin de investigar la variabilidad individual y espacial en patrones de crecimiento. Como estos datos ?longitudinales? están autocorrelacionados, se sugiere usar modelos de efectos mixtos para incorporar las variaciones entre individuos como efectos aleatorios y así dar cuenta de la correlación serial. La heterogeneidad entre poblaciones, en cambio, se modela como diferencias fijas entre los parámetros de crecimiento, dado el interés en cuantificar posibles gradientes espaciales. La confirmación de discrepancias interpoblacionales en el crecimiento sugiere que es oportuno evaluar estrategias de manejo que tengan en cuenta la estructura espacial de la metapoblación. Si bien la ecuación utilizada resulta en un ajuste aceptable a los valores observados, se advierte un quiebre en las tasas observadas coincidente con los valores máximos. Este quiebre indica que el modelo ajustado no explica de forma exacta el comportamiento de la tasa de crecimiento. Tal vez éste sería mejor representado por un modelo de dos ecuaciones. Estos resultados indicarían que las funciones continuas utilizadas para modelar el crecimiento de bivalvos tienen ciertas limitaciones estructurales.