INVESTIGADORES
PARBORELL Maria Fernanda Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación del Sistema PDGF en el Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHEO): ¿posible estrategia terapéutica?
Autor/es:
PASCUALI N., SCOTTI L., ABRAMOVICH D., TESONE M. Y PARBORELL F
Lugar:
Mar Del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Científica Anual de Investigaciones Clínicas (SAIC), Mar del; 2013
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones Clínicas (SAIC)
Resumen:
El SHEO es una complicación del crecimiento folicular causada por la inducción de la ovulación con gonadotrofinas en tratamientos de fertilización asistida (ART). Su prevalencia es del 5-10% de las pacientes que se someten a ART. Se caracteriza por un aumento en el tamaño ovárico (elevado número de folículos maduros y quistes) y sobreproducción de sustancias vasoactivas, que aumentan la permeabilidad vascular y causan ascitis. Previamente observamos que los niveles ováricos de VEGF y ANGPT1 están aumentados tanto en pacientes con SHEO como en un modelo de SHEO en rata. En cambio, los niveles ováricos de PDGF-B y -D están disminuidos en ambos modelos experimentales. Estos datos sugieren que la angiogénesis juega un rol clave en SHEO. Se utilizaron ratas hembras prepúberes Sprague Dawley. El grupo control fue inyectado con eCG (25UI) y 48 después con hCG (10 UI). El grupo SHEO fue inyectado con altas dosis de eCG (50 UI/día) durante 4 días y luego de 24 hs se le inyectó hCG (25 UI). El grupo SHEO+PDGF-B recibió de manera intraovárica PDGF-B recombinante 0,1 ó 0,5 µg/ovario el día de la administración de hCG. Las ratas se sacrificaron 48 hs post-hCG. Se extrajeron los ovarios para histología y extracción proteica. Por H&E, se observó que el tratamiento con PDGF-B (0,1 y 0,5 ug/ovario) no alteró el desarrollo folicular temprano, ni la atresia folicular ni la luteogénesis comparado a SHEO sin tratar. En cambio, la inyección de PDGF-B (0,5 μg/ovario) produjo una reducción significativa en el % de quistes comparado a SHEO sin tratar (p