INVESTIGADORES
PARBORELL Maria Fernanda Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Dieta grasa y su efecto sobre la reproducción en ratones hembra (high fat diet and its effect on female mice reproduction)
Autor/es:
VELAZQUEZ C; CARNOVALE N; BILOTAS MARIELA; MARINONI R; HERRERO Y; MERESMAN F; PARBORELL F; ABRAMOVICH D
Reunión:
Congreso; XXVII Reunión Bienal Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana; 2021
Institución organizadora:
ALIRH
Resumen:
La fertilidad depende de un correcto balance energético. Las alteraciones metabólicas debidas a dietas grasas (HFD) en mujeres conducen a alteraciones menstruales, subfertilidad y complicaciones en el embarazo. Sin embargo, los mecanismos involucrados aún no están claros. Objetivo: Analizar los efectos de HFD y metformina sobre el metabolismo y la reproducción de ratones hembra y su progenie. Metodología: Hembras C57BL/6 fueron alimentadas con dietas control o HFD por 16 semanas. Las últimas cuatro, un grupo recibió metformina. Se analizó peso, ciclo estral, metabolismo y angiogénesis ovárica. Algunos animales fueron apareados. Se analizó tiempo hasta preñez, número y peso de crías. Las crías hembra fueron alimentadas con dieta control. Se analizaron parámetros metabólicos, peso y ciclo estral.Resultados: Los ratones HFD tuvieron mayor peso, glucemia, colesterol y tejido adiposo. Metformina mejoró el GTT y el peso del tejido adiposo. El ciclo estral fue más corto en HFD y con mayor tiempo en diestro. Los animales HFD tardaron más en preñarse y el número de animales por camada fue menor. Metformina revirtió estas alteraciones. PDGFB disminuyó y el área periendotelial ovárica aumentó en HFD, revirtiéndose con metformina.Las crías de animales HFD no fueron más pesadas al nacer, pero se observaron diferencias al momento del destete que se pierden en las semanas siguientes. El tejido adiposo fue mayor en las crías HFD respecto a los otros grupos. Las crías HFD y HFD+Met pasaron más tiempo en P/E que las control. Conclusión: La HFD afecta el metabolismo, la funcionalidad ovárica y el ciclo estral. Metformina mejora algunos de estos parámetros. Los cambios en la vasculatura ovárica podrían ser en parte responsables de estas alteraciones. Los efectos en el ciclo estral y en la grasa corporal se mantienen en la primera generación en las crías hembra a pesar de ser alimentadas con dietas balanceadas.