INVESTIGADORES
OUBIÑA Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la proteína X del virus hepatitis B (HBV) en la carcinogénesis hepática
Autor/es:
CUESTAS, ML; CASTILLO, AI; CASTRONUOVO, CC; DELFINO, MC; GENTILE, EA; OUBIÑA, JR; MATHET, V.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2013
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
EFECTO DE
LA PROTEÍNA X DEL VIRUS HEPATITIS B (HBV) EN LA CARCINOGÉNESIS HEPÁTICA
María L. Cuestas, 1,2 Amalia Castillo, 1,2 Cynthia
C. Castronuovo, 1,2 Cecilia Delfino, 1,2 Emiliano
Gentile, 1,2 José R. Oubiña,1,2 Verónica L. Mathet 1,2
1Instituto de Investigaciones
en Microbiología y Parasitología Médica (IMPAM, UBA-CONICET), Facultad de
Medicina, UBA, Argentina. 2CONICET, Argentina.
Introducción. El carcinoma hepatocelular
(HCC) representa el 70-85% de los tumores malignos hepáticos en el mundo. La infección crónica por el virus hepatitis B (HBV) contribuye
con más de un 75% a los casos de HCC. La proteína X del HBV desempeña un rol
principal en la oncogénesis hepática. La triple mutante de X I127T/K130M/V131I
exhibe una actividad transactivadora
mayor que la salvaje, contribuyendo significativamente a la
hepatocarcinogénesis.
Objetivo.
Estudiar
los efectos de la proteína X salvaje (Xsal) y de la triple mutante (Xmut) del
HBV sobre los niveles expresión de diversos genes involucrados en la apoptosis,
proliferación e inmortalización celular.
Diseño
del Estudio. La línea celular Huh7 fue transfectada con plásmidos
que codifican Xsal y Xmut del HBV. Al cabo de 24 y 72 h. de expresión
transitoria, los niveles de ARNm de bax,
bcl-2 y h-Tert fueron evaluados mediante una RT-PCR-Multiplex
semicuantitativa, mientras que la expresión de las proteínas c-Myc, c-IAP1 y 2,
caspasas 3 y 9, tanquirasa y ganquirina se estudiaron mediante Western Blot. Todos los resultados
fueron comparados con los obtenidos en la línea celular HepG2.2.15,
establemente transfectada con el replicón del HBV.
Resultados.
Altos
niveles de expresión de Xsal y Xmut (24 h. post-transfección) aumentan la
expresión de los genes anti-apoptóticos bcl-2,
c-IAP1, c-IAP2 y ganquirina Bajos niveles de expresión de Xsal y Xmut (72 h.
post-transfección) disminuyen la expresión de algunos de estos genes
anti-apoptóticos y no poseen efecto
significativo sobre los restantes. La relación entre los ARNm de bcl-2/bax estuvo incrementada a las 24 h. pero fue igual al control a las
72 h post-transfección.
Conclusiones.
Niveles
elevados de X -independientemente de su naturaleza salvaje o mutada- inhibirían
la apoptosis mientras que bajos niveles de esta proteína la promoverían. Los
resultados observados con Xsal y Xmut a altas concentraciones se correlacionan con
los obtenidos en las células HepG2.2.15.