INVESTIGADORES
OUBIÑA Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Potenciales implicancias en la farmacología y toxicología de diversos copolímeros de poli(óxido de etileno) y poli(óxido de propileno) empleados en la formulación de drogas antivirales y antitumorales
Autor/es:
CUESTAS, ML; CASTRONUOVO, CC; DELFINO, MC; GENTILE, EA; CASTILLO, AI; OUBIÑA, JR; MATHET, V.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2013
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
POTENCIALES IMPLICANCIAS EN LA FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA DE DIVERSOS COPOLÍMEROS DE POLI(ÓXIDO DE ETILENO) Y POLI(ÓXIDO DE PROPILENO) EMPLEADOS EN LA FORMULACIÓN DE DROGAS ANTIVIRALES Y ANTITUMORALES María L. Cuestas,1,2 Cynthia C. Castronuovo, 1,2 Cecilia Delfino, 1,2 Emiliano Gentile, 1,2 Amalia Castillo, 1,2 José R. Oubiña,1,2 Verónica L. Mathet. 1,2 1Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPAM, UBA-CONICET), Facultad de Medicina, UBA, Argentina. 2CONICET, Argentina. Introducción. La farmacogenómica estudia las bases moleculares y genéticas de las enfermedades para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. Basado en ello, la genómica polimérica estudia de qué manera las moléculas poliméricas y nanomateriales empleados en la formulación de drogas pueden afectar la respuesta celular o del organismo hacia ellas. Se considera a los polímeros empleados en estas formulaciones (como los copolímeros de poli(óxido de etileno) y poli(óxido de propileno) [PEO y PPO] que se emplean en la formulación de drogas antivirales y antitumorales) como excipientes biológicamente inertes o GRAS. Este paradigma está siendo reconsiderado dada la creciente evidencia que sugiere que dichos compuestos tendrían diversos efectos sobre las células del organismo. Objetivo. Estudiar el efecto de copolímeros de PEO-PPO en la inmortalización celular y la apoptosis. Diseño del Estudio. Las líneas celulares de hepatoma humano, PLC/PRF/5 y SKHep1 se incubaron con los copolímeros T904, T304, T1107 y el F127  a diversas concentraciones (1%; 0,1%; 0,01%). Al cabo de 24 y 72 h. se analizó mediante RT-PCR Multiplex los niveles de ARNm de bax, bcl-2 y telomerasa (h-tert). La capacidad inductora de apoptosis por parte de dichos surfactantes se estudió con anexina V-FITC/IP mediante citometría de flujo. Resultados. En ambas líneas celulares con todos los copolímeros ensayados se evidenció -principalmente a las 72 h- un incremento estadísticamente significativo en los niveles de ARNm de bax y de h-tert. Dichos surfactantes además indujeron apoptosis en ambas líneas celulares al cabo de 72 h de exposición a los mismos. Conclusiones. Se debería evaluar exhaustivamente los efectos farmacogenómicos de estos materiales poliméricos empleados en la formulación de drogas antivirales y antitumorales con el fin de optimizar los resultados clínicos y comprender los efectos farmacológicos y toxicológicos de las formulaciones medicamentosas preparadas con dichos excipientes.   Palabras claves. bax, bcl-2, h-tert, poloxaminas, poloxámeros, HCC