INVESTIGADORES
OUBIÑA Jose Raul
congresos y reuniones científicas
Título:
Optimización de la farmacoterapia del carcinoma hepatocelular con el antitumoral doxorrubicina empelando copolímeros de poli(óxido de etileno) y poli(óxido de propileno): estudio de los mecanismos moleculares involucrados.
Autor/es:
MARÍA L CUESTAS, 1,2 CYNTHIA C. CASTRONUOVO, 1,2 EMILIANO A GENTILE, 1,2 NATALIA GÓMEZ, 2,3AMALIA CASTILLO, 1,2 CECILIA DELFINO, 1,2 CARLOS DAVIO, 2,3 JOSÉ R OUBIÑA, 1,2 VERÓNICA L MATHET 1,2
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica.; 2013
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
OPTIMIZACIÓN
DE LA FARMACOTERAPIA DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR CON EL ANTITUMORAL
DOXORRUBICINA EMPLEANDO COPOLÍMEROS DE POLI(ÓXIDO DE ETILENO) Y POLI(ÓXIDO DE
PROPILENO): Estudio de los mecanismos moleculares involucrados
María L Cuestas, 1,2 Cynthia C. Castronuovo, 1,2
Emiliano A Gentile, 1,2 Natalia Gómez, 2,3Amalia Castillo, 1,2
Cecilia Delfino, 1,2 Carlos Davio, 2,3 José R Oubiña,
1,2 Verónica L Mathet 1,2
1Instituto de Investigaciones en Microbiología
y Parasitología Médica (IMPAM, UBA-CONICET), Facultad de Medicina, UBA,
Argentina. 2CONICET, Argentina. 3Laboratorio de
Farmacología de Receptores, Cátedra de Química Medicinal, Facultad de Farmacia
y Bioquímica, UBA.
Introducción.
La
capacidad de las células tumorales de adquirir resistencia a antineoplásicos
está frecuentemente mediada por la sobreexpresión de proteínas de la
superfamilia ABC que son bombas transmembrana activas implicadas en la
extrusión de diversas drogas. BCRP es un miembro de la subfamilia ABCG cuya
sobreexpresión está asociada a la resistencia a múltiples fármacos como el
antitumoral doxorrubicina (DOXO). Una de las estrategias para mejorar la eficacia
de la terapia antineoplásica es la formulación de fármacos donde el compuesto
activo esté acompañado de copolímeros de PEO-PPO, debido a su potencial
rol como agentes que revierten la resistencia a múltiples drogas.
Objetivo. Estudiar
el efecto de diferentes copolímeros de PEO-PPO sobre los niveles de expresión
de BCRP en dos líneas celulares de hepatoma humano.
Diseño del Estudio. Las
líneas celulares PLC/PRF/5 y SKHep1 se incubaron con los copolímeros T904,
T304, T1107 y F127 a diversas concentraciones
(1- 0,01%). Al cabo de 24 y 72 h, se evaluó el efecto de dichos copolímeros:
(i) sobre la expresión de BCRP por Western
Blot y qPCR; (ii) sobre la capacidad de inducir apoptosis y de afectar el
potencial de membrana mitocondrial (ΔΨm) mediante citometría de
flujo; y (iii) sobre la capacidad de los mismos de revertir la resistencia a DOXO.
Resultados. En ambas
líneas celulares la mayoría de los copolímeros ensayados aumentó la acumulación
intracelular de DOXO y redujo la expresión de BCRP. También se observó que
dichos copolímeros afectan el ΔΨm y presentan efectos pro-apoptóticos,
sugiriendo un posible rol sinérgico con el antitumoral DOXO.
Conclusiones. Los
copolímeros estudiados contribuyen a la quimiosensibilización de líneas celulares de estirpe hepatocitaria
provenientes de hepatoma humano, mediante la disminución en la expresión de
BCRP y la disminución de la síntesis del ATP necesario para la actividad
funcional de dicha bomba, como consecuencia del efecto de los polímeros sobre
el ΔΨm.