INVESTIGADORES
OTERO Hernan Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Quetelet en las Pampas. La recepción del determinismo estadístico en la estadística censal argentina del siglo XIX
Autor/es:
OTERO, HERNÁN
Lugar:
México
Reunión:
Otro; Seminario Internacional "Historia de las Probabilidades y las Estadísticas. Perspectivas comparadas"; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Investigacciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM
Resumen:
El trabajo analiza la recepción de las principales ideas de Adolphe Quetelet por parte de los estadísticos argentinos  (Diego de la Fuente, Alberto Martínez, Gabriel Carrasco y, sobre todo, Francisco Latzina) que llevaron adelante los tres primeros censos nacionales de población (1869, 1895 y 1914). En base a la información producida por los censistas (obras de divulgación, censos, estudios estadísticos, etc.) se pasa revista a las influencias del autor belga en la concepción e interpretación de los censos, con especial referencia a la ley de los grandes números –derivada de los postulados de matematización del mundo social de matriz francesa originados en autores como Poisson y Laplace, y difundida en Argentina a través de Quetelet- y al problema del llamado fatalismo estadístico o queteletismus. Ambos temas se hallaban fuertemente interconectados en la medida que la recurrencia a la ley de grandes números como piedra basal de la construcción estadística reforzó la interpretación de la sociedad como un todo sujeto a leyes de tipo determinista y, por extensión, llevó a negar la posibilidad misma de la libertad individual. Por todo ello, el trabajo presta especial consideración al concepto de ley y a las leyes utilizadas por los censistas para explicar el desarrollo socio-demográfico argentino. La adopción del determinismo estadístico permite asimismo  arrojar luz sobre el problema de la difusión de teorías y conceptos desde Europa a las Américas, gracias a la exploración de las filiaciones intelectuales (tanto las seguidas efectivamente como las descartadas o ignoradas) de los autores argentinos con los principales teóricos de la estadística occidental del período. Por último, se incursiona en la compleja relación entre esas concepciones deterministas y la voluntad de los funcionarios estadísticos de crear las bases de un ejercicio científico de la política estatal de clara matriz reformista, como así también en las tensiones discursivas existentes entre esa vocación y los principios meta-estadísticos de la negación de la libertad humana.