INVESTIGADORES
MILANA Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
LA SEDIMENTOLOGIA Y SU IMPORTANCIA PARA RESOLVER EL PARADIGMA DEL CAMBIO CLIMATICO. EJEMPLOS DEL ÚLTIMO MILENIO
Autor/es:
JUAN PABLO MILANA
Lugar:
Parana
Reunión:
Congreso; XVII Reunion Argentina de Sedimentologia y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentologia - Parana; 2021
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Sedimentología
Resumen:
No hay duda que uno de los trendic topics global es el cambio climático. Sin embargo, este tema esta abordadohoy desde el punto de vista instrumental, y en el caso de Latinoamérica, el registro instrumental es exiguo,inexacto y limitado temporalmente ya que solo nos permite analizar el último siglo de evolución climática, en lospocos lugares que se recolectó ininterrumpida algún dato hidrometeorológico. Además, , los instrumentos nonecesariamente miden los efectos resultantes en el ambiente de la combinación de factores meteorológicos. Porejemplo, pudo haber más precipitaciones, pero también más temperatura y viento, y como resultado la captaciónhídrica fue menor. O pudo nevar más, pero el viento y la baja nubosidad causaron mayor sublimación yevaporación, y quedo menos nieve para fusionar en verano. Por ello, no siempre el dato instrumental tienerelación directa con lo que realmente afecta al escenario climático. Al contrario, todos los procesos naturalesinvolucrados en el cambio climático, tiene un efecto sedimentario a través de los variados procesos exógenos. Unclaro ejemplo es mostrado en esta reunión; mientras los métodos glaciológicos muestran a los con balances demasa positivos, el registro del retroceso mediante arcos nivoglaciales anuales en Bolivia, demuestra una pérdidade masa continua.En esta contribución, nos interesa poner en relieve la existencia de escenarios climáticos aun inexplorados, comoel mini glacial medieval, que podrían enseñarnos mucho más sobre el cambio climático actual, de lo que sabemoshoy. Por ello, abordaremos el tema de los geoarchivos sedimentarios, que nos permitirán entender mucho mejorlos escenarios climáticos latinoamericanos asociados al último milenio, y entender como llegamos al actualinterglacial. En particular, habaremos de las evidencias sobre los dos mini glaciales (MIA y LIA: Medieval yLittle Ice Ages) que se evidencian a partir de estudios de algunos geoarchivos sudamericanos analizados por elautor, con el fin de incentivar a la comunidad para más y mejores estudios sobre los mismos. La importancia deentender los escenarios climáticos extremos del último milenio reside en que, a partir de entenderlos, se podránanalizar mejor las transiciones climáticas y los efectos colaterales de ellas sobre las sociedades. En particular,mencionaremos algunos posibles efectos de estas crisis climáticas en las sociedades pre- y post-colombinas enSudamérica.Mi interés personal en estos cambios climáticos recientes nace en el Delta del Paraná; allí, a la vista de todos, seencontraba una secuencia de arcos costeros (330) que hasta el 2014 no había sido medida. Antes de medirla, seveía ―de lejos‖, que había importantes cambios registrados en las morfologías de estos arcos (altura, tamaño,morfología en planta, separación), que indicaban importantes cambios ambientales desde el ultimo máximoeustático hace c.6300 años, pero que no habían llamado la atención, y por ello, era una caja de Pandora. Suestudio que requería el mapeo detallado, permitiría comprender mejor los procesos exógenos impresos en loscambios observados, e indirectamente, los escenarios climáticos asociados. Y en el último milenio, destacaron losarcos sobre los cuales Villa Paranacito se fundó, que interpretamos como efecto lejano de un mini glacial. Paraello, aplicamos las relaciones entre cambios de intensidad de vientos y ciclos glaciales que M. Talbot demostrópara el Sahara. Algo más al noreste, destacaba la secuencia de arcos costeros (210) de Rio Grande do Sul, dondetambién destaca la presencia de mini glaciales (MIA y LIA) en conjuntos de arcos costeros más marcados en elúltimo milenio. En estos dos increíbles geoarchivos, tenemos la llave para entender los cambios climáticosregionales, ya que son máquinas terraformadoras: en el Paraná, se crean ca. 1,8 km2 de nueva tierra por año. Esossedimentos, guardan mucha más información ambiental que la ya conocida con solo su simple morfología.Al revisar el eje andino, la situación se complica ya que, por ser un área positiva, tiende a exportar sedimentos,más que a guardarlos en geoarchivos. Y los glaciares cuando avanzan arrasan con las evidencias previas, por loque solo un retroceso continuo permite reconstruir una cronología glaciar completa. El avance glacial registrado alo largo de todo e eje andino durante la LIA, imposibilita reconocer avances y retrocesos pasados de igualmagnitud. Por ello, nos centramos en el último mini glacial, con resultados sorprendentes: el retroceso es generalen todos los Andes, pero es mucho mayor en los segmentos húmedos que en los áridos. La revisión exhaustiva denumerosos glaciares permitió reconocer un único glaciar que registro su retroceso desde la LIA, año a añomediante arcos nivoglaciales. Notablemente, este glaciar replica lo que veníamos sospechando, y es que loscambios climáticos de los últimos 250 años, tienen mucha más relación con a dinámica irradiativa solar, que concualquier efecto antrópico. También demuestra, que es imperativo sumar más geoarc