INVESTIGADORES
MILANA Juan Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS ARCOS NIVOGLACIALES DEL GLACIAR ITALIA Y UN POSIBLE REGISTRO DE LA PEQUEÑA EDAD DE HIELO EN SAN JUAN, ARGENTINA
Autor/es:
JUAN PABLO MILANA; YANIRA ANDREA OLIVARES ROSALES
Lugar:
Parana
Reunión:
Congreso; XVII Reunion Argentina de Sedimentologia y VIII Congreso Latinoamericano de Sedimentologia - Parana; 2021
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Sedimentología
Resumen:
La revisión de los restos del avance glaciar más reciente registrado en numerosos glaciares a lo largo del ejeandino permitió identificar una serie de depósitos homólogos a este miniglacial en el Glaciar Italia (GI), en laCordillera de La Ramada de San Juan. Dada la gran diferencia de los glaciares a lo largo del eje andino se utilizócomo elemento diagnóstico de correlación, el grado de degradación erosivo de los depósitos asociados. No existendatos cronológicos fehacientes aún, pero la correlación relaciona a estos depósitos con otros similares avances deglaciares andinos datados principalmente por liquenometría, que permite interpretar que los arcos relevados en elGI se formaron durante el avance glacial asociado a la Pequeña Edad de Hielo (PEH), muy bien definida enEuropa. La importancia de reconocer elementos asignables a este miniglacial, permitirá entender cuál es elrégimen de deterioro de los glaciares de los Andes Áridos, sobre lo cual no se conoce mucho, a pesar de laintensidad del cambio climático actual y la importancia hídrica de estos glaciares para la Provincia de San Juan.La observación preliminar de estos depósitos sugiere clasificarles como una sucesión de morenas frontalesrecesionales. Sin embargo, el control de campo de estos depósitos planteó algunas dudas sobre su origen glaciars.s. En general, conforman crestas de altura irregular, desde 2 hasta 7 m sobre el terreno, que presentan una trazasinuosa y discontinua. La sinuosidad de estos arcos aumenta desde el más antiguo hasta el más moderno, siendo elprimero poco sinuoso, y representa el frente de un glaciar ―normal‖. La sinuosidad creciente sugiere que el frentede hielo sufrió un grado de indentación y fragmentación progresivamente mayor. La segmentación de los arcos esun efecto post-depositacional de la erosión de las corrientes fluviales proglaciales que deben atravesarlos, más elefecto de un cauce tributario que atraviesa a estos arcos desde el sur. Externamente, los arcos parecen compuestosde diamictitas masivas, pero en los cortes erosivos mayores se observa una clara estratificación. En secciónvertical se reconoce como facies dominante a paquetes de diamictitas masivas, con matriz limosa, y una altaconcentración de clastos, que a veces llega a clasto-sostén. En menor proporción, se observan bancos de muy malaselección y alta angulosidad, libres de matriz similares a los OFC (Open-Framework Conglomerates). Comotercer elemento constitutivo se observaron lentes de arena gruesa a fina, gradando hasta limos en espesores nomayores a 20 cm y extensión de 2 a 4 m horizontales. A veces la estratificación puede estar inclinada hacia elglaciar (corriente arriba), en la parte de retaguardia de estas formas, mientras que, en el frente de los arcos, laestructura es más masiva, y en algunos sectores se observó estratificación inclinada corriente abajo. Ladistribución y envergadura de estos arcos permite jerarquizarlos en tres ciclos hasta el actual. El primero estaformado por 8 arcos antiguos y próximos entre sí hasta uno de mayor envergadura, ocupando un espaciorecesional de c. 100 m. El segundo ciclo es de 17 arcos ocupando 255 m de recesión glaciar. Estos dos ciclos seunen al arco lateral más prominente. El tercer ciclo consta de unos 20 arcos ocupando 300 m de retroceso delfrente, culminando en un arco muy amplio y con mucho volumen que continua hacia un arco lateral menor. Desdeeste arco ya se observa la presencia de hielo glaciar en forma de pináculos o hielo cubierto indicando que esto esdominio mixto (glaciar/proglacial). En esta área se observan tres arcos poco marcados hasta el ―frente‖ del glaciarque está conformado por una serie de pináculos de hielo, rodeados de depósitos mixtos supraglaciales (coberturadetrítica) y proglaciales (corrientes de deshielo que emergen del glaciar). Las características del depósitoobservado son complejas y no corresponden a una morena típica. Se interpreta que estos arcos se formaronprimariamente por flujos gravitatorios que dejaron su carga sedimentaria en el cambio de pendiente entre el frentedel glaciar y el suelo del valle. Los OFC también representan flujos gravitatorios asociados a avalanchas nivalescon gran contenido detrítico, lo que explica la ausencia de matriz dado que el elemento lubricante fue nieve. Loslentes de material fino indican la presencia de corrientes fluidas que retrabajaron en ciertas ocasiones al depósito,generadas por los sistemas supra y proglaciales. La mezcla de productos supra, proglaciales y nivales, motivódenominarlos arcos nivoglaciales en vez de morena frontal (deposito puramente glacial). Los ciclos observadossugieren un retroceso irregular: El primero correspondería a los dos picos de la PEH (c. 1740-1820), mientras queel segundo podría representar el retroceso hasta el periodo más frío al principio del siglo XX. El ciclo 3,representaría el desgaste sufrido en la segunda parte del s. XX y el XXI. La actual ausencia de un frente glaciarcontinuo sugiere que el GI sufrió una gran metamorfosis entre un glaciar con una rugosidad externa ―normal‖ y unfrente continuo, hacia un frente altamente fragmentado y rugosidad superficial máxima, definida por pináculosaislados, que demuestran el presente estado de degradación del mismo