INVESTIGADORES
MIGUEZ Daniel Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximaciones a la equidad Estrategias metodológicas para el diseño de políticas socioeducativas.
Autor/es:
DANIEL PEDRO MÍGUEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Primer congreso argentino de políticas sociales; 2022
Institución organizadora:
Universidad de Tres de Febrero
Resumen:
APROXIMACIONES A LA EQUIDAD ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS .Daniel P. MíguezInstituto de Geografía, Historia y Ciencias SocialesCONICET/UNCPBA. ResumenEl acceso equitativo a la educación formal o escolarizada ha sido un objeto frecuente de la política social. Tanto así que la política ‘socioeducativa’ se ha constituido como un campo específico dentro de ella, sobre todo aquellos planes y programas destinados a igualar el acceso a la educación entre estudiantes de distintos estratos sociales. Pero pese a la diversidad de planes y programas formulados con este objetivo, las investigaciones de referencia en el campo han mostrado el carácter elusivo de esa meta. Ya sea al comparar el acceso al sistema educativo, la permanencia en él o los niveles de aprendizaje y desempeño, una y otra vez la investigación ha revelado las dificultades que enfrenta la educación formal o escolarizada para cerrar la brecha educativa entre estudiantes que parten de condiciones sociales desiguales. Sin embargo, si bien estos resultados reflejan las dificultades efectivas que presentan estas metas, en este trabajo intentaremos mostrar que cuando se modifican los supuestos de partida y las metodologías de análisis se descubren matices. La principal forma de evaluación para examinar los resultados de estos planes y programas ha consistido en identificar cuáles de los recursos disponibles en los hogares o en las escuelas se encuentra más asociado a las diferencias en los niveles de escolarización de los estudiantes. Por ejemplo, cómo inciden los niveles de segregación social entre escuelas en la variación en los grados de desempeño. O, el grado y la manera en que el clima escolar o factores como el ausentismo o formación docente se asocian a los niveles de aprendizaje. Otro objeto de análisis recurrente han sido las diferencias en las modalidades de socialización y en el acceso al capital cultural entre familias de diversa condición social. Normalmente, estas comparaciones han puesto en evidencia que frente a las desigualdades sociales de origen es poco lo que puede hacer la escuela para equiparar las diferencias, ya sea en el acceso a la educación, la permanencia en el sistema o en los niveles de aprendizaje y desempeño. Una conclusión recurrente ha sido, entonces, que los diversos planes y programas destinados a promover la equidad en el acceso a la educación no logran sus objetivos.Pero en estas aproximaciones no se ha tenido en cuenta que la educación formal no interviene sobre las condiciones sociales de origen de los estudiantes. De manera que cuando se compara la escolarización entre estudiantes de diversa condición social, se realizan estimaciones que asumen que la escuela puede intervenir sobre factores que están más allá de su alcance, tanto en tiempo como en lugar. Estas formas de evaluación asumen que la escuela actúa o puede actuar sobre condicionamientos que ocurrieron antes de que los estudiantes comiencen su escolarización. O que ocurren en lugares o en partes del tejido social en las que la escuela no interviene o participa. Cuando se parte de estos supuestos se evalúa la capacidad de la educación formal para modificar eventos o condiciones que se encuentran más allá de su alcance. No es sorpresa entonces que los resultados revelen las dificultades de los planes y programas educativos para lograr esos cometidos.La pregunta es entonces qué sucedería (que resultados encontraríamos) si examináramos las consecuencias de la escolarización o los planes y programas educativos respecto de los condicionamientos sobre los que la escuela si interviene o puede intervenir. Claro que esta modificación en la manera de preguntarnos por las consecuencias de la escolarización, implica también un cambio en la estrategia comparativa que puede conducir a las respuestas. En lugar de comparar las trayectorias educativas, los grados de aprendizaje o desempeño entre estudiantes que parten de condiciones socioeconómicas desiguales, esta perspectiva implica examinar las consecuencias de la escolarización entre aquellos que parten de condiciones similares (manteniendo ‘constantes’ las condiciones sobre las que la escuela no interviene). O, en todo caso, estimar la magnitud de las diferencias entre estratos si la escolarización no hubiera tenido lugar. De esta manera puede percibirse más claramente las consecuencias de la escolarización, ya que permite percibir si su mediación introduce variaciones en los niveles de desigualdad. Si bien en el contexto local este tipo de análisis ha sido muy poco frecuente, algunos estudios llevados a cabo en otras regiones revelan la productividad de estas estrategias comparativas. Por ejemplo, análisis de las habilidades cognitivas en períodos previos y posteriores al ingreso al sistema educativo muestran que la brecha entre estratos es mayor antes del ciclo preescolar que durante el mismo. Otras comparaciones han examinado las diferencias en las trayectorias educativas, los niveles de aprendizaje o desempeño de los estudiantes de los estratos de menores recursos en distintas escuelas. Se encontraron así características institucionales y en las prácticas docentes que estaban muy frecuentemente asociadas a las diferencias en los grados de escolarización alcanzados por estudiantes del mismo estrato. De esa forma podían identificarse las características de las formas de escolarización que permitían a los estudiantes en condiciones sociales más desfavorables alcanzar los máximos niveles de escolarización relativos a sus condiciones sociales de origen. El objetivo de la presentación será mostrar la productividad de este último tipo de comparación para identificar las características institucionales y las prácticas docentes que favorecen la escolarización de las/os estudiantes con mayor vulnerabilidad social. Este tipo de análisis podría contribuir al diseño de políticas socioeducativas que busquen favorecer el acceso a la educación de los estratos más vulnerables. Para llevar adelante este ejercicio se utilizarán datos de pruebas estandarizadas que permiten estimar la asociación entre el nivel de desempeño de los estudiantes de los estratos de menores recursos y algunas características de los establecimientos educativos y ciertas prácticas docentes. Este tipo de aproximación ilustrará también la utilidad de algunas técnicas estadísticas para el diseño y evaluación de este tipo de políticas.