INVESTIGADORES
MARTINEZ Daniel Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Hidrogeología de cuencas del área interserrana bonaerense: cuencas de los arroyos El Moro, Tamangueyu y Seco.
Autor/es:
QUIROZ LONDOÑO, O. M.; DANIEL EMILIO MARTINEZ; MASSONE, HECTOR ENRIQUE; BOCANEGRA, EMILIA MARIA
Lugar:
Asunción, Paraguay
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de ALHSUD; 2006
Resumen:
RESUMEN En el sector sudeste de la provincia de Buenos Aires se desarrolla una actividad agrícola intensiva que presenta estrechas relaciones con el aprovechamiento del recurso hídrico tanto superficial como subterráneo. Sin embargo la zona no cuenta con estudios que permitan establecer las principales características  hidrogeológicas de la región y determinar las relaciones entre el agua superficial y subterránea. Este trabajo presenta las  principales características hidrogeológicas del área que comprende las cuencas de los arroyos Tamangueyú, Seco y El Moro, ubicados sobre la denomina Llanura Interserrana Bonaerense; estas cuencas, cuentan con una superficie de 2620 km2, y están constituidas,  geomorfológicamente, por un sector de sierras al norte, que alcanzan los 420 msnm y una extensa zona plana que se extiende hacia el sur, con pequeñas ondulaciones que cumplen un papel destacado en el comportamiento hídrico de los diferentes cuerpos de agua. El acuífero está constituido por sedimentos  uaternarios de origen eólico y fluvial que descansan sobre un basamento hidrogeológico de rocas sedimentarias del Precámbrico - Paleozoico inferior y/o rocas cristalinas precámbricas. Durante el año 2005 se realizaron mediciones de caudales mensuales en nueve puntos de los arroyos, mediciones de nivel freático y precipitaciones. Se elaboró un modelo digital de elevación y se georreferenció toda la información obtenida. La información fue procesada mediante la confección de series de tiempo, diagramas de dispersión y mapas de isopiezas. Se realizaron  cuatro pozos de exploración de 100 m de profundidad para caracterizar al sistema acuífero. Además de los datos de estas perforaciones se realizó la descripción geológica de afloramientos ubicados en diferentes puntos del área y se realizaron análisis granulométricos de los sedimentos. Los resultados obtenidos permitieron establecer tiempos de respuesta de los niveles piezométricos a la recarga, y las relaciones entre el agua superficial y subterránea. El relevamiento de datos de nivel en 62 pozos permitió definir un mapa de isopiezas e identificar una zona general de recarga natural del acuífero ubicada al norte del área, mientras que las zonas de descargan se ubican, al sur (Arroyo el Moro), y otra sobre el Río Quequen Grande al oeste. El gradiente hidráulico oscila entre 0.006 y 0.0009. Los arroyos presentan una variación estacional en los datos de caudales desde 0.9 m3/s en el verano hasta 9,57 m3/s durante la primavera y fin del invierno. Los valores de caudal se ven modificados por la presencia o ausencia de vegetación, la cual se convierte en un agente que regula la salida de agua del sistema. Ninguna de la perforaciones alcanzó el basamento. Las muestras de sedimentos permitieron establecer la existencia de un único acuífero de carácter libre  constituido por intercalaciones de sedimentos arenosos, limosos y arcillosos. La información recopilada en algunas estancias del área, que incluye datos hidrológicos y medidas de nivel piezométrico, permitió definir valores de recarga y los periodos en que ésta se produce. Los valores fueron comparados con datos obtenidos por medio del balance de cloruros entre el agua lluvia y agua subterránea, y por balances obtenido según el método de Thornthwaite. Toda la información generada y recopilada se estructuró en un sistema de información geográfica, para lo cual se diseñaron bases de datos geográficas. 2, y están constituidas,  geomorfológicamente, por un sector de sierras al norte, que alcanzan los 420 msnm y una extensa zona plana que se extiende hacia el sur, con pequeñas ondulaciones que cumplen un papel destacado en el comportamiento hídrico de los diferentes cuerpos de agua. El acuífero está constituido por sedimentos  uaternarios de origen eólico y fluvial que descansan sobre un basamento hidrogeológico de rocas sedimentarias del Precámbrico - Paleozoico inferior y/o rocas cristalinas precámbricas. Durante el año 2005 se realizaron mediciones de caudales mensuales en nueve puntos de los arroyos, mediciones de nivel freático y precipitaciones. Se elaboró un modelo digital de elevación y se georreferenció toda la información obtenida. La información fue procesada mediante la confección de series de tiempo, diagramas de dispersión y mapas de isopiezas. Se realizaron  cuatro pozos de exploración de 100 m de profundidad para caracterizar al sistema acuífero. Además de los datos de estas perforaciones se realizó la descripción geológica de afloramientos ubicados en diferentes puntos del área y se realizaron análisis granulométricos de los sedimentos. Los resultados obtenidos permitieron establecer tiempos de respuesta de los niveles piezométricos a la recarga, y las relaciones entre el agua superficial y subterránea. El relevamiento de datos de nivel en 62 pozos permitió definir un mapa de isopiezas e identificar una zona general de recarga natural del acuífero ubicada al norte del área, mientras que las zonas de descargan se ubican, al sur (Arroyo el Moro), y otra sobre el Río Quequen Grande al oeste. El gradiente hidráulico oscila entre 0.006 y 0.0009. Los arroyos presentan una variación estacional en los datos de caudales desde 0.9 m3/s en el verano hasta 9,57 m3/s durante la primavera y fin del invierno. Los valores de caudal se ven modificados por la presencia o ausencia de vegetación, la cual se convierte en un agente que regula la salida de agua del sistema. Ninguna de la perforaciones alcanzó el basamento. Las muestras de sedimentos permitieron establecer la existencia de un único acuífero de carácter libre  constituido por intercalaciones de sedimentos arenosos, limosos y arcillosos. La información recopilada en algunas estancias del área, que incluye datos hidrológicos y medidas de nivel piezométrico, permitió definir valores de recarga y los periodos en que ésta se produce. Los valores fueron comparados con datos obtenidos por medio del balance de cloruros entre el agua lluvia y agua subterránea, y por balances obtenido según el método de Thornthwaite. Toda la información generada y recopilada se estructuró en un sistema de información geográfica, para lo cual se diseñaron bases de datos geográficas. información obtenida. La información fue procesada mediante la confección de series de tiempo, diagramas de dispersión y mapas de isopiezas. Se realizaron  cuatro pozos de exploración de 100 m de profundidad para caracterizar al sistema acuífero. Además de los datos de estas perforaciones se realizó la descripción geológica de afloramientos ubicados en diferentes puntos del área y se realizaron análisis granulométricos de los sedimentos. Los resultados obtenidos permitieron establecer tiempos de respuesta de los niveles piezométricos a la recarga, y las relaciones entre el agua superficial y subterránea. El relevamiento de datos de nivel en 62 pozos permitió definir un mapa de isopiezas e identificar una zona general de recarga natural del acuífero ubicada al norte del área, mientras que las zonas de descargan se ubican, al sur (Arroyo el Moro), y otra sobre el Río Quequen Grande al oeste. El gradiente hidráulico oscila entre 0.006 y 0.0009. Los arroyos presentan una variación estacional en los datos de caudales desde 0.9 m3/s en el verano hasta 9,57 m3/s durante la primavera y fin del invierno. Los valores de caudal se ven modificados por la presencia o ausencia de vegetación, la cual se convierte en un agente que regula la salida de agua del sistema. Ninguna de la perforaciones alcanzó el basamento. Las muestras de sedimentos permitieron establecer la existencia de un único acuífero de carácter libre  constituido por intercalaciones de sedimentos arenosos, limosos y arcillosos. La información recopilada en algunas estancias del área, que incluye datos hidrológicos y medidas de nivel piezométrico, permitió definir valores de recarga y los periodos en que ésta se produce. Los valores fueron comparados con datos obtenidos por medio del balance de cloruros entre el agua lluvia y agua subterránea, y por balances obtenido según el método de Thornthwaite. Toda la información generada y recopilada se estructuró en un sistema de información geográfica, para lo cual se diseñaron bases de datos geográficas. 3/s en el verano hasta 9,57 m3/s durante la primavera y fin del invierno. Los valores de caudal se ven modificados por la presencia o ausencia de vegetación, la cual se convierte en un agente que regula la salida de agua del sistema. Ninguna de la perforaciones alcanzó el basamento. Las muestras de sedimentos permitieron establecer la existencia de un único acuífero de carácter libre  constituido por intercalaciones de sedimentos arenosos, limosos y arcillosos. La información recopilada en algunas estancias del área, que incluye datos hidrológicos y medidas de nivel piezométrico, permitió definir valores de recarga y los periodos en que ésta se produce. Los valores fueron comparados con datos obtenidos por medio del balance de cloruros entre el agua lluvia y agua subterránea, y por balances obtenido según el método de Thornthwaite. Toda la información generada y recopilada se estructuró en un sistema de información geográfica, para lo cual se diseñaron bases de datos geográficas.