IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Contigo ni pan ni cebolla. Debates y prácticas sobre el divorcio vincular en Argentina, 1932-1968
Autor/es:
VALOBRA, ADRIANA MARÍA Y GIORDANO, VERÓNICA; RAMACCIOTTI, KARINA; VALOBRA, ADRIANA
Editorial:
Biblos
Referencias:
Año: 2015 p. 181
ISSN:
9789876913300
Resumen:
En el cuadro de contribuciones al tema del divorcio en Argentina en el período 1932-1968, nuestro libro explora los cambios en las relaciones de fuerza de los grupos políticos e ideológicos que habilitaron, en una coyuntura particular, la sanción de la figura de divorcio vincular en 1954. En el marco de estos cambios, el divorcio fue visto por distintos sectores no como un disolvente social sino como un elemento de armonía. Sin embargo, estas posturas emergentes y la ley misma de 1954 no necesariamente significaron un cambio rotundo en las prácticas y en las concepciones de las relaciones de género a favor de la libertad individual y la igualdad de mujeres y varones. Consideramos que el divorcio vincular representó, con todo, un cambio profundo en la legislación de familia aunque el alcance de este cambio se vio tensado por un armazón jurídico normativo que no se modificó de fondo y de manera concomitante. A pesar de la novedad que significaba la introducción del divorcio vincular, las causales de divorcio estipuladas en el Código Civil siguieron intactas en el caso de los pedidos de conversión y la introducción de nuevos argumentos para habilitar la disolución del vínculo, como la ausencia con presunción de fallecimiento, fue resistida en el Congreso por las fuerzas de la oposición que consideraron que maniobras como esa generarían situaciones dolosas. A lo largo de este libro, los capítulos se ocupan de enfocar diferentes aspectos del proceso sociohistórico que se vincula con los discursos y prácticas en torno al divorcio vincular. En este sentido, debates parlamentarios y fallos judiciales ocupan un lugar destacado en el corpus documental de los artículos. Los debates parlamentarios, muy transitado como corpus documental en la historiografía, colocan el acento en las problemáticas político partidaria de la coyuntura del debate así como los trazos persistentes en la matriz de género que operaba como base de las discusiones en el recinto. Los fallos judiciales, para el estudio de este período, tienen una carga de originalidad documental. En efecto, si bien hasta el momento han sido muy transitados como corpus para abordar períodos históricos anteriores, e incluso, también, en el estudio de los conflictos conyugales en otros períodos (Kluger, 2003; Guy, 2002), no habían merecido atención para estudiar la coyuntura temporal específica en la que tuvo vigencia la ley que habilitó el divorcio en su artículo 31. La dificultad de la empresa no puede ser desconsiderada en tanto esos materiales no se encuentran en un archivo historiográfico para su consulta sino en archivos de tribunales civiles en pleno funcionamiento lo que hace engorrosa la consulta puesto que entorpece, a su vez, la dinámica del juzgado con el seguimiento de casos actuales. No obstante, hemos contado con el apoyo de las autoridades y el personal del Archivo para colaborar en esta empresa. Nuestro corpus se compone de los 400 ingresos de causas caratuladas como divorcio registrados en los libros de sentencias de los tribunales platenses entre el comienzo del año judicial de 1955 y el 1 de marzo de 1956 en que se suspendió la ley. No se trata de una muestra sino del universo total. De ellos, es necesario excluir los casos que se corresponden con otras instancias judiciales asociadas a ese proceso (por ejemplo, alimentos, tenencia de los hijos); casos caídos durante el proceso (por errores técnicos) y casos caídos por problemas de resguardo y catalogación (pérdida de expedientes, mal denominados los folios, retiro de expedientes, entre otros). Ello deja como resultado un total de 176 expedientes de separación de cuerpos y 163 de divorcio vincular, 333 en total. A partir de ese listado de casos ingresados es posible detectar información relevante para nuestro trabajo, aunque no siempre homogénea. De esos 333 casos, hemos seleccionado poco más de un 10 % que hemos abordado en profundidad a partir de la consulta de los expedientes correspondientes. Si bien los expedientes también resultan heterogéneos en la información que proporcionan, enfocarnos en ellos nos ha permitido comprender un conjunto de relaciones sociales más amplias en las que inscribir el problema bajo estudio. Asimismo, otras fuentes, como la prensa comercial y partidaria, son tamizadas por preguntas remozadas ligadas a los aportes de los estudios de género.