IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las penalidades en las mujeres violentas: moralidades y derechos en disputa (provincia de Buenos Aires, Argentina, 1891 -1937)
Autor/es:
FLORENCIA CASTELLS
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Simposio; V Simposio de la Red de Historiadores e Historiadoras del Delito en las Américas; 2018
Institución organizadora:
Universidad de la República
Resumen:
El trabajo pretende observar los procesos judiciales correspondientes a mujeres agresoras y asesinas de varones adultos con quienes mantenían vínculos de trabajo, familiares, vecinales o afectivos. Dichos procesos son entrevistos para los departamentos judiciales Capital, Centro y San Nicolás, pertenecientes a la provincia de Buenos Aires, Argentina, privilegiando así una mirada regional y descentrada del pasado nacional. Para la época abordada, en la provincia se produjeron un sinfín de transformaciones, motorizando el desarrollo del modelo agroexportador, y recibiendo el grueso de la inmigración ultramarina del país. Para la exploración son relevados, el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, el Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense, el Archivo Histórico Judicial de Mercedes y el Archivo Judicial de San Nicolás, distinguiendo las particularidades de la administración de justicia tanto en los juzgados del crimen como en los juzgados de paz. La época en tratamiento es considerada como fundamental en el desarrollo de debates en torno a las ideas jurídicas presentes en el país. Se parte de la presentación del proyecto de Reforma al Código de 1886, expuesto en 1891 por Norberto Piñero, Rodolfo Rivarola y José Nicolás Matienzo; hasta la aparición del proyecto de Reforma al Código de 1921, exhibido en 1937 por Eusebio Gómez y Jorge E. Coll. Aunque dichos proyectos no llegaron a aprobarse, sin embargo manifestaron un clima de ideas, teniendo en cuenta tanto las concepciones clásicas del derecho como las innovaciones positivistas. La problemática central de la investigación se enfoca en el análisis de las penalidades impuestas a las mujeres violentas, observando los debates entre actores jurídicos durante el proceso judicial, y las estrategias por parte de las victimarias. Por un lado, la indagación se centra en las tensiones en torno a la aplicación de los derechos individuales de las procesadas, tales como la legítima defensa. Por otra parte, se abordan las observaciones de los agentes judiciales sobre la moralidad de las acusadas, provenientes de distintos sectores sociales. Ello se explora a través de los debates entre dos criterios de evaluación: la respetabilidad ligada a decencia y la reputación de buena conducta; y el honor femenino, al que muchas de las mujeres provenientes de clases subalternas no tenían acceso. A su vez, se analiza la manera en que las procesadas se defendían ante la justicia, procurando preservar sus derechos y buscando obtener credibilidad en sus testimonios. Las mujeres subalternas tendían a correr los límites de su comportamiento para que éste fuese considerado respetable. Para todo ello, se persigue conjugar los estudios sobre historia del derecho, con los de la historia social de la justicia y de la historia social del género. La metodología prioriza el análisis crítico del discurso legal, teniendo en cuenta tanto los componentes formales del derecho, así como las interpretaciones de la ley por parte de los operadores judiciales y de las mujeres en cuestión. Con ese objetivo, se observan las dimensiones del lenguaje y los procesos de significación, que permiten ahondar en los contextos enunciativos propios de la historia social. Asimismo, se pretende incorporar datos cuantitativos que demuestren la representatividad del trabajo en curso.