IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres asesinas y agresoras a fines del siglo XIX: criminología y justicia penal (1886-1903)
Autor/es:
FLORENCIA CASTELLS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales y II Internacionales sobre el siglo XX "Docientos años independientes"; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El trabajo se propone realizar un análisis de la cultura jurídica a fines del siglo XIX en el Departamento Judicial Capital con sede en la ciudad de La Plata. Se explora tanto el desarrollo de la criminología clásica como el surgimiento y formación de la criminología positivista, observando dichos derroteros a través de los procesos judiciales de mujeres que asesinaron o agredieron a hombres con los que sostenían distintos tipos de relaciones (como por ejemplo de pareja, de trabajo o familiares). Se presta atención a los casos de mujeres que cometieron delitos no asociados con frecuencia a ellas en la historiografía, como el homicidio y las lesiones graves. La experiencia de la modernidad en el siglo XIX vivida por el mundo occidental fue bifronte, imponiendo funciones y derechos diferenciales tanto para hombres y mujeres. Asimismo, en Argentina a partir de la segunda mitad, y hacia las últimas décadas del siglo XIX, la modernización de la justicia penal fue fundamental para la constitución de los paradigmas del delito y del castigo. En este sentido, se pretende desandar la visión que se ha fabricado en torno al binomio mujer víctima-hombre victimario, revisando la doble moral de comportamiento observable desde el derecho, y al mismo tiempo examinando la contribución de la criminología hacia la construcción de la mujer criminal. El análisis se inserta en una investigación mayor que busca abordar las concepciones jurídico-médicas sobre los delitos violentos de mujeres que agreden y asesinan a sus parejas, tanto desde los discursos médico-legales positivistas como desde las prácticas penales, en estrecha relación con la moral social presente en la provincia de Buenos Aires en el período de 1891-1941. En dicha investigación, se parte desde la presentación en 1891 por parte de Norberto Piñero, Rodolfo Rivarola y José Nicolás Matienzo, del proyecto de reforma del Código Penal de 1886, hasta la presentación en 1941 realizada por José Peco, del proyecto de reforma del Código de 1921. En el período, se abrió un arco de formación y declive, en referencia al clima de ideas referidas a la criminología positivista. La ponencia se enmarca en la sanción del Código Penal en 1886, redactado bajo los principios clásicos, siendo un punto álgido en la modernización penal argentina, hasta la Reforma del mismo en 1903. Con dicha Reforma, se visualizaron las emergentes ideas positivistas presentes en los proyectos presentados en los años 1891 y 1895. Se analizan dichos proyectos de reforma, el Código Penal comentado, manuales de derecho, trabajos académicos jurídicos y médico-legales, y la revista Criminología Moderna (1898-1900), dirigida por Pietro Gori. Se exploran los expedientes judiciales de Primera Instancia correspondientes al Departamento Histórico Judicial de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y al Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Se utiliza la teoría y el método del análisis crítico del discurso, desde una construcción histórica de sentidos, poniendo en diálogo los autores con los discursos de la época. Asimismo, los archivos judiciales son observados haciendo foco en la ?descripción densa? de las fuentes, susceptible de un trabajo intensivo. El estudio busca contribuir a la construcción de una historia social de la justicia, observando los paradigmas del delito y del castigo tanto desde sus dimensiones jurídicas como sociales. Al analizar las dimensiones sociales de la justicia, se exploran tanto los discursos como las prácticas presentes, entreviendo que el derecho no se reduce a las leyes formales. Se tiene en cuenta así que la separación en apariencia tajante entre instituciones, discursos y prácticas es meramente formal, pues las instituciones son inseparables de sus prácticas y discursos. Por su parte, los archivos judiciales se indagan como parte del proceso judicial, en el que el destinatario de los jueces no es una persona, sino la sociedad en la que la Institución judicial funciona. El discurso médico-legal que surgió y se formó hacia fines del siglo XIX, se ocupó de definir las diferentes características de los criminales con el propósito de la defensa social, y el sostenimiento de las configuraciones morales, siendo la mujer parte de esa categorización. En ese sentido, se analiza la recepción en Argentina de las ideas positivistas europeas, tanto francesas como italianas, desde una postura crítica frente a la noción de las ideas latinoamericanas como ?reflejos? de las europeas. A su vez, se persigue enriquecer el estudio a partir del análisis de la intersección entre el dispositivo legal y el dispositivo psiquiátrico. Las representaciones de la moral, son abordadas a partir de una perspectiva de género, entendiendo las desigualdades que se perciben entre los sexos como construcciones históricas. Se pretende identificar las identidades construidas de forma genérica de los actores sociales implicados, a partir del proyecto familiarista y de las políticas maternalistas del Estado, y de las configuraciones morales de la época, sobre todo en relación con la doble moral sexual. Dichas construcciones se pueden observar en el Código Civil en la inferioridad jurídica de la mujer y en el Código Penal a partir de los delitos de adulterio y de infanticidio. Asimismo, se busca deshilvanar la visión androcéntrica presente en la justicia, la cual tiende a tomar lo masculino como parámetro de lo humano, y desnaturalizar las oposiciones binarias presentes en los conceptos normativos jurídicos, haciendo foco en la falsa dicotomía mujer víctima-hombre victimario. Sin embargo, no sólo se analizan las construcciones genéricas, sino también las dislocaciones de los estereotipos presentes en la época, observando desde la mirada de la criminología a la mujer criminal, la cual dislocó la moral femenina presente para la época.