IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las reformas educativas latinoamericanas de la década de 1960: El problema de la formación docente definido por el Proyecto Principal de Educación y sus propuestas de solución (1959-1961)
Autor/es:
ABERBUJ, CLAUDIA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Encuentro; I Encuentro Internacional de educación. Espacios de investigación y divulgación; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
Resumen: En la década comprendida entre los años 1965 y 1975 varios países latinoamericanos diseñaron e implementaron reformas en sus sistemas educativos, tal como Chile en 1965, Honduras en 1966, Argentina y El Salvador en 1968, Brasil en 1971, Perú, Costa Rica y Panamá en 1972 y México en 1973. Con diversos énfasis y eficacia en su implementación y recepción, fueron concebidas como reformas orgánicas o integrales de los sistemas educativos nacionales. Frente a realidades socioeducativas muy diversas, las reformas de los sistemas educativos se propusieron dar solución al ?problema educativo? a través de respuestas, en muchos casos, comunes. A pesar de la variedad de tradiciones educativas existentes y los diferentes proyectos políticos, sociales y económicos de los gobiernos de cada país, las reformas orgánicas fueron la propuesta de solución a problemas educativos nacionales definidos con rasgos similares. Es en este sentido que cobra significatividad indagar los marcos de referencias conceptuales que nutrieron la definición del ?problema educativo? y de sus propuestas de solución. La definición de un problema (en este caso educativo) que ingresa en la agenda política es una construcción conceptual, tanto de la realidad como del propio problema, que contiene y delimita las potenciales soluciones que puedan ser pensadas. Entre las referencias que compartieron varias de las reformas del período es posible identificar las matrices discursivas producidas y difundidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus organismos especializados y satélites. Entre los diversos organismos especializados de la ONU, se hará foco en la producción realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), particularmente en la desarrollada en el contexto del Proyecto Principal de Educación UNESCO-América Latina. Este trabajo se propone analizar las ideas y matrices discursivas producidas en el marco del Proyecto Principal de Educación (UNESCO) entre los años 1959 y 1961 en torno al problema educativo en Latinoamérica, haciendo énfasis en la delimitación del problema de la formación docente y sus propuestas de solución. Estas matrices no delimitaron solamente aparatos teóricos de análisis, sino también prácticas y tecnologías. El Proyecto Principal de Educación definió diversas problemáticas educativas, tanto cuantitativas como cualitativas, que habían sido identificadas en la región por los especialistas en educación. Se señalaban como principales problemáticas cuantitativas las altas tasas de ausentismo, de deserción y de niños que nunca habían asistido a la escuela, las bajas tasas de finalización del ciclo básico, los pocos años de escolarización efectiva, la falta de titulación y los bajos sueldos docentes, la falta de edificios y aulas necesarias, así como el alto crecimiento vegetativo de la población. En cuanto a las problemáticas cualitativas se identificaban la baja calidad, eficacia y nivel de la formación que se adquiría en la escuela, la inadecuación de ciertos planes y programas de estudio y de los métodos, la insuficiente formación de los docentes, la mala consideración social y económica de la que eran receptores los maestros. En base a estas problemáticas el Proyecto Principal se proponía como finalidades: 1) estimular el planeamiento sistemático de la educación; 2) fomentar la extensión de los servicios de educación primaria ; 3) ?impulsar la revisión de los planes y programas de estudios de la escuela primaria de tal modo que ofrezcan iguales oportunidades educativas para todos los niños, en cuanto a duración de la escolaridad y nivel de estudios; se adapten de una manera efectiva a las peculiares necesidades de la población en las diversas zonas o regiones de cada país y respondan a las orientaciones que los cambios y aspiraciones de la sociedad demandan de la educación?; 4) Mejorar los sistemas de formación de los maestros, impulsar el perfeccionamiento constante y contribuir a la elevación del nivel económico y social de la profesión docente; 5) ?preparar para cada país latinoamericano un núcleo de dirigentes y especialistas de la educación, con formación de nivel superior, capaces de impulsar y orientar las reformas y avances, que requiere la educación primaria latinoamericana?. La formación de docentes para la escuela primaria resultó ser un tema central en la agenda del Proyecto Principal, tanto en el diagnóstico del problema como en el desarrollo de marcos conceptuales y estrategias de resolución. También resultó ser un asunto primordial en la agenda educativa de los países latinoamericanos y formó parte del debate en torno a las reformas de los sistemas educativos. Es por ello que estudiar la circulación de ideas y discursos permite analizar con mayor complejidad los puntos de contacto existentes entre las diversas reformas educativas del período, sin perder de vista que la apropiación de las referencias conceptuales son interpretadas y traducidas en función del y desde el propio contexto nacional.