IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Un ensayo sobre la pestilencia: Perlongher lector de Glauco Mattoso
Autor/es:
TORRES, MARÍA GUILLERMINA
Lugar:
Wuppertal
Reunión:
Jornada; II Jornadas Internacionales. Desobedientes. Narraciones contrahegemónicas y discursos en crisis; 2022
Institución organizadora:
Romanistik Fakultät für Gesistes und Kulturwissenschaften, Bergische Universität Wuppertal
Resumen:
El punto de partida de esta ponencia es la pregunta acerca de quiénes fueron los escritores brasileños que Perlongher consideró contemporáneos en su exilio en Brasil entre 1982 y 1991. Un camino posible para indagar en esta cuestión supone detectar filiaciones y acercamientos a obras y poéticas brasileñas que el autor de Alambres esbozó en su prolífica y heterogénea prosa ensayística. Al hacerlo, puede verse la opción perlonghereana por entramar su exilio con escritores excéntricos de la escena literaria brasileña de los años ochenta: poetas, novelistas, ensayistas que surcaban, desde el borde, la literatura nacional consagrada arruinando tradiciones, desfasando cronologías, descomponiendo morales literarias a través de una escritura que funcionó, principalmente, como puesta en obra de un desafío a los usos legítimos del cuerpo y a los emplazamientos del goce. En esta ocasión, me centraré en el ensayo de Perlongher ?O desejo do pé?, aparecido en portugués como postfacio de la autobiografía erótica del escritor Glauco Mattoso: Manual do pedólatra amador. Aventuras & leituras de um tarado por pés. En este texto de 1986, Perlongher escribe motivado por el encuentro con la fuerza perversa de la literatura, es decir, en tanto inscripción que logra atravesar y enturbiar el presente brasileño revisando sus consignas estético-políticas La literatura perversa, dirá Perlongher, escribe un cuerpo cuya potencia erótica consigue desbaratar los discursos que ordenan los modos de leer, de escribir, de gozar y de vincularse con los otros en una época.