IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
Los otros en una sociedad de frontera. La construcción de alteridades en el Buenos Aires colonial tardío
Autor/es:
JACQUELINE SARMIENTO; EMIR REITANO
Libro:
Las fronteras en el mundo atlántico (Siglos XVI-XIX)
Editorial:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UNLP
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2017; p. 459 - 484
Resumen:
La definición de múltiples alteridades fue una constante desde los iniciosde la conquista y colonización de América. Este proceso, que se fundamentóen la ?otredad radical?, sirvió para justificar el dominio. La definición decomplejas taxonomías sociales llegó a tener una gran elaboración en algunasregiones de la Hispanoamérica colonial mostrando cómo se podía inclusoretornar a una categoría a través de sucesivas mezclas. De este modo, lascategorías clasificatorias fueron las marcas de la alteridad.En este contexto, dentro de este trabajo apuntamos al análisis de los modosen que se construyó al otro a través de un caso específico, tomando para esoa la ciudad de Buenos Aires desde mediados del siglo XVIII hasta comienzosdel siglo XIX. De esta manera pretendemos revisar cuáles fueron la categoríasvigentes, de qué modo se pueden agrupar y pasar desde ellas a identificar losprincipales criterios que sirvieron para construir a los otros en esta sociedad.Sarmiento, Jacqueline & Reitano, Emir (2017). ?Los otros en una sociedad de frontera. La construcciónde alteridades en el Buenos Aires colonial tardío?. En S. Truchuelo & E. Reitano (Eds.).Las fronteras en el Mundo Atlántico (siglos XVI-XIX). La Plata: Universidad Nacional de LaPlata. Colección Hismundi, pp. 459-484. ISBN 978-950-34-1501-6.460Los otros en una sociedad de frontera. La construcciónde alteridades en el Buenos Aires colonial tardíoCarmen Cantera ha señalado que desde el último cuarto del siglo XVIII,Buenos Aires se manifestaba como un ámbito de relaciones diversas, propiasde un espacio cosmopolita, en el que iban adquiriendo complejidad las representacionessobre el otro, construidas estas por los discursos locales que seresignificaban en cada coyuntura histórica (Cantera, 2011: 27).En efecto, en la ciudad de Buenos Aires observamos que las categorías enuso se limitaban principalmente a español, indio, negro, mulato, pardo y mestizo.También eran muy frecuentes las categorías que identificaban el lugar deprocedencia de las personas: portugués, genovés, irlandés, por ejemplo. Todosestos planteos nos llevan a formularnos preguntas tales como ¿cuáles fueron loscriterios principales que agrupaban a estas categorías y las hacían funcionar deuna forma coherente en esta sociedad?; ¿cuáles de estos criterios eran comunesa las sociedades americanas y cuáles eran particulares del caso porteño? Intentandoresolver estas preguntas nos encuentran las siguientes páginas.Para esta tarea, además de las últimas investigaciones que han salido a laluz sobre esta temática, nos fue de utilidad trabajar con variadas fuentes, entrelas que se encuentran los censos del período pre y proto estadístico en el árearioplatense, como también documentos de las secciones Juzgado del crimeny Real Audiencia del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires;bandos, reglamentos y decretos