ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
libros
Título:
Silencio Hospital. Una historia de la salud publica en Neuquen.
Autor/es:
TARANDA, DEMETRIO; PERREN, JOAQUIN; MASES, ENRIQUE; GALLUCCI, LISANDRO; CASULLO, FERNANDO
Editorial:
Educo
Referencias:
Lugar: Neuquén; Año: 2009 p. 169
ISSN:
978-987-604-121-8
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:6.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:11.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Una breve historia del sistema de salud, que se hace fuerte en una mirada que circula con intensidad entre la generalidad de los procesos nacionales y la realidad específica de esta provincia. En dicha reconstrucción, veremos cómo tanto en el escenario del país como en el acotado al espacio regional, se combinaron de distintas formas actores con sus propias lógicas e intereses. Y así hemos articulado la narración de este volumen. Primero se tomará mano de la perspectiva nacional, escenario ineludible para llegar a lo local. En ese primer capítulo se analizará desde ya el protagonismo –o la falta del mismo- del Estado, pero también de los médicos como colectivo, del capital privado y de las organizaciones sindicales y sus obras sociales. En la forma que uno fue primando sobre el durante décadas, se fueron delineando distintas etapas en una historia socio-política de la higiene pública en la Argentina que este libro repasa en apretada síntesis. Se verá, por ejemplo, cómo en los  inicios del siglo XX la salud pública era casi con exclusividad decidida por los médicos como corporación, con un Estado más que incompleto. Luego se descubrirá un momento de consolidación del papel del Estado con el peronismo primero y con el Desarrollismo luego. En tercer lugar llegará la época del avance importante de los sindicatos y las Obras Sociales a fines de la Revolución Argentina, que marcará gran parte de la década de los ‘70 y ’80. Para los ’90 ese perfil se asentará desde las posibilidades privatistas que marcaron los procesos de desregulación de las obras sociales.