ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
libros
Título:
Las Escalas de la Historia Comparada. Tomo 2: Empresas y empresarios. La cuestión regional
Autor/es:
BANDIERI, SUSANA; BLANCO, GRACIELA Y BLANCO, MÓNICA
Editorial:
Miño y Dávila
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 336
ISSN:
978-84-96571-90-7
Resumen:
Este libro es el segundo tomo de una publicación que incluye los trabajos presentados con motivo del primer Encuentro Internacional de la Red de Estudios Comparados de Europa y América Latina, Marc Bloch, en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. En este tomo se estructuraron los trabajos en dos secciones. La primera, titulada Empresas y Empresarios, incluye trabajos que abarcan un amplio espectro de temas y enfoques y dan cuenta en buena parte de la expansión de la historia de empresas como un campo de interés en la medida en que valorizaba nuevos temas y nuevos sujetos y permitía el desarrollo de aproximaciones microhistóricas que otorgaban un rol destacado a los actores y sus estrategias. Esta sección cuenta con trabajos de  académicos locales y extranjeros, que cubren un arco temporal muy amplio, entre el siglo XVIII y fines del siglo XX, y abordan una diversidad de temas. Por un lado, trabajos sobre distintos sectores, que incluyen el comercio, la agricultura y la industria, rompiendo con el tradicional predominio de los estudios sobre esta última y valorizando el rol de las actividades mercantiles y agrarias. Por otra, aproximaciones múltiples, que consideran las estrategias empresarias, las redes sociales, el rol de la inmigración, la innovación tecnológica, las trayectorias de firmas, las formas de organización de las empresas, las asociaciones empresarias o las relaciones empresarios-Estado. La segunda sección, denominada La cuestión Regional, ncluye cinco textos que nos acercan nuevamente al recurrente debate sobre la historia regional, la que parece tener que estar demostrando permanentemente sus cualidades teóricas y metodológicas para ser aceptada en el universo de las Ciencias Sociales, revalidar sus títulos y  sus aportes. La discusión en torno a la temática se reabre a través de un acercamiento fundamentalmente teórico a la cuestión o bien de la combinación de teoría con reflexiones sobre estudios de caso. Pese a la diversidad de referencias y enfoques teóricos e históricos que alimentan estos estudios, existen nudos de convergencia en sus reflexiones.