ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Los hombres del Manzanar. Visibilidad en las fuentes coloniales de un proceso regional de construcción identitaria (ca. 1750-1794)
Autor/es:
ARIAS, FABIÁN
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
Durante la década de 1740, la experiencia Jesuítica al sur del río Salado nos brindó la posibilidad de comprender ciertas características sociales del ámbito cordillerano del espacio de las Pampas. Ya en 1750, Sánchez Labrador y Cardiel describirán a los grupos étnicos y líderes cordilleranos, que por diversos motivos se acercaban hasta las reducciones ubicadas en las Sierras Bonaerenses y en el Rincón del Tuyú.
El presente trabajo pretende enfocar el análisis en los hombres del Manzanar, mencionados por Sánchez Labrador como habitantes de una región conocida ya en ese momento como la Tierra de las Manzanas, ubicada en el centro sur de la actual provincia de Neuquén.
Pero cruzando el dato con otras fuentes de la segunda mitad del siglo XVIII, surge con claridad el perfil general del proceso de constitución identiraria de un grupo diverso. Ese grupo será conocido en la segunda mitad del siglo XIX como los Manzaneros.
La ponencia sostiene que existe una conexión histórica entre los líderes y comunidades descriptas por las fuentes de 1750 y las de la segunda mitad del siglo y sugiere como hipótesis, para seguir explorando en otros trabajos, la vinculación a posteriori con los Manzaneros de Valentín Sayhueque, que subsisten como entidad independiente hasta la expedición militar del Ejército argentino, en 1880.