ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la nación y el mundo. Orígenes del movimiento Scout en la Argentina. El perito Moreno y el Nahuel Huapi 1908-1945.
Autor/es:
LAURA M.MÉNDEZ Y MARIANO CHIAPPE
Lugar:
TREVELIN, CHUBUT
Reunión:
Congreso; VIII Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena.; 2009
Institución organizadora:
SUBUSECRETARÍA DE CULTURA DE CHUBUT
Resumen:
<!--
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{mso-style-parent:"";
margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
text-align:justify;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:ES;
mso-fareast-language:ES;}
a:link, span.MsoHyperlink
{color:blue;
text-decoration:underline;
text-underline:single;}
a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed
{color:purple;
text-decoration:underline;
text-underline:single;}
@page Section1
{size:612.0pt 792.0pt;
margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;
mso-header-margin:36.0pt;
mso-footer-margin:36.0pt;
mso-paper-source:0;}
div.Section1
{page:Section1;}
-->
Octavo
Congreso de Historia Social y Política
de la Patagonia
Argentino-Chilena
Trevelin,
Chubut, Argentina, 8 al 10 de octubre de
2009.
Las fuentes en
la construcción de una Historia Patagónica.
PONENCIA: Entre la Nación y el mundo. Orígenes del Movimiento Scout
en la Argentina. El
Perito Moreno y el Nahuel Huapi 1908-1945.
AUTORES: Adriana Podlubne, Mariano
Chiappe y Laura M. Méndez. Docentes del Profesorado de Educación Física de la Universidad Nacional
del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Miembros del
CEHIR-ISHIR-Conicet. Nodo Comahue. Quintral 1250, Bariloche, TE. 02944520519,
mail lauramendezbari@arnet.com.ar
Resumen
La Argentina del Centenario vivió la creación de la Asociación Scouts
Argentinos, fundada en la convicción de que sería un medio
útil para la formación de voluntades hermanadas en el amor a la patria, pilar fundamental en el
proceso de formación de un Estado y una identidad nacional.
Uno de sus fundadores, Francisco Moreno, estaba convencido de que la
utilización positiva del tiempo libre en la juventud, el estudio de la
naturaleza, el cuidado y adiestramiento
corporal, el conocimiento del territorio nacional y el cumplimiento de ciertas
pautas éticas y de comportamiento, generarían sentimientos de pertenencia a la
nación y proveerían a ésta de los hombres y mujeres necesarios para forjar un
destino de grandeza.
El presente trabajo tiene como propósito historiar la génesis y
desarrollo del movimiento en relación a su sostén ideológico y el contexto
mundial, nacional y regional desde 1900
hasta 1945. Nos interesa particularmente analizar los conflictos y debates
surgidos al interior del mismo a partir de la tensión entre las díadas
cosmopolitismo-nacionalismo, catolicismo-laicismo, centralismo-federalismo,
naturaleza-cultura en pos de rastrear cómo, en especial en los territorios del
sur, si la imbricación cuerpo-paisaje-tiempo libre se convirtió en un
dispositivo exitoso de disciplinamiento social.
Correspondencia particular del perito Moreno, prensa territoriana,
bibliografía scout e historias de vida de habitantes del espacio regional,
fueron los caminos elegidos para reconstruir el origen del scoutismo.