ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
El modelo didáctico alternativo en la planificación del alumno practicante
Autor/es:
MARTINS, FABIÁN - SACARELO, CRISTINA - PODLUBNE, ADRIANA - PIZZORNO, FEDERICO
Lugar:
Río Cuarto. Córdoba.
Reunión:
Congreso; I Congreso Nacional de Educación Física del Centro del País y VI Jornadas en Educación Física; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
Tema: El modelo didáctico alternativo en la planificación del alumno practicante
Autores: Podlubne Adriana, PAD Didáctica Especial de la Educación Física y Practicas de la Enseñanza I, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue, orionpatagonia@infovia.com.ar, 02944 15653595
Sacarelo Cristina, ASD Didáctica Especial de la Educación Física y Practicas de la Enseñanza I, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue, cristinasacarelo@speedy.com.ar, 02944 15636962
Martins Fabian, AYP Didáctica Especial de la Educación Física y Practicas de la Enseñanza I, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue, fmartins@crub.uncoma.edu.ar, 02944 15583541
Pizzorno Federico AYP Practicas de la Enseñanza I, Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue, colmena6@speedy.com.ar, 02944 15587045
Palabras claves: modelo didáctico alternativo, planificación
Las prácticas docentes durante la formación de grado implican un período de profundización e integración del recorrido académico en relación con los distintos ámbitos formativos: la trayectoria escolar previa y la socialización profesional.
Como docentes de las prácticas consideramos importante acompañar desde un modelo didáctico alternativo la construcción de la identidad profesional de los estudiantes, atendiendo a su historia, matrices culturales y biografía escolar. Dicho modelo promueve contrastes entre la formación recibida, las prácticas de la Institución formadora y la realidad que emerge a la hora de tomar contacto con la Institución en la que se realiza la práctica docente.
En este trabajo nos focalizamos en la construcción de la planificación, como un diseño que permite la articulación teoría práctica, pensando al modelo didáctico que Define los componentes relevantes de la acción a enseñar, y las tomas de posición que se realicen en torno a esos componentes[1] como un instrumento que nos permite transitar en forma reflexiva los distintos momentos de la planificación, observación, selección de contenidos, construcción metodológica, evaluación.
[1] Aisenstein, Angela (1995), Curriculum presente ciencia ausente. El modelo didáctico en la Educación Física. FLACSO. Buenos Aires.