ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Planificación y políticas institucionales sobre la pertinencia del proyecto COBINCO
Autor/es:
BRUNET, MARCELO ANDRES
Lugar:
Salta, Argentina
Reunión:
Jornada; Jornadas Regionales de Atualización en Cmunicación; 2009
Institución organizadora:
UCASAL-RED COBINCO
Resumen:
Es necesario abrirse a las comunidades que nos rodean y es fundamental abrirse
a los pares de la región. Por muchos motivos esto es necesario, principalmente porque el
aprendizaje es fundamentalmente una experiencia humana grupal.
Entendiendo que Todos somos sujetos de conocimiento, es que resulta necesario
salir y hacer salir de la Entropía, de ese proceso que nos lleva hacia el silencio, a
callarnos, a aislarnos.
Las comunidades a las que pertenecemos deben tender a la Autopoiesis1, a la
autorrealización, a la autogestión porque aprehender es la capacidad que tienen todos
los seres vivos para auto organizar la vida. El aprendizaje como un proceso de auto
organización de la vida obedece a los mismos procesos que sustentan el nuevo
paradigma: autoorganización e interdependencia. El proceso de vivir es un proceso de
cognición (conocer). El conocer (conocimiento) es por tanto uno de los elementos
esenciales que hacen posible la autoconstrucción de los seres vivos (AAVV, 2002).
El aprendizaje es siempre grupal y se da por medio de la experiencia compartida.
Por lo general, los Estados no propician este tipo de intercambios y aprendizajes,
sino más bien construyen una relación tutelar, no dialógica, que limita el potencial que
llevamos dentro, pero es nuestra responsabilidad como académicos transformar esa
realidad.1, a la
autorrealización, a la autogestión porque aprehender es la capacidad que tienen todos
los seres vivos para auto organizar la vida. El aprendizaje como un proceso de auto
organización de la vida obedece a los mismos procesos que sustentan el nuevo
paradigma: autoorganización e interdependencia. El proceso de vivir es un proceso de
cognición (conocer). El conocer (conocimiento) es por tanto uno de los elementos
esenciales que hacen posible la autoconstrucción de los seres vivos (AAVV, 2002).
El aprendizaje es siempre grupal y se da por medio de la experiencia compartida.
Por lo general, los Estados no propician este tipo de intercambios y aprendizajes,
sino más bien construyen una relación tutelar, no dialógica, que limita el potencial que
llevamos dentro, pero es nuestra responsabilidad como académicos transformar esa
realidad.