ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Prensa y política. El diario ‘La Capital’ de Rosario y el surgimiento de la ‘Liga del Sur’, Rosario, 1909
Autor/es:
MAN, RONEN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; X Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural; 2009
Institución organizadora:
Departamento de Antropología Sociocultural, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor dedicado a estudiar la historia en  la ciudad de Rosario de la primera década del siglo XX. La intención es rastrear algunos ejemplos que hacen a la conformación de la opinión pública y a los consensos necesarios para constituir hegemonías sociales. En esta instancia el recorte del objeto de estudio es particularmente concreto y circunscripto a un “tiempo muy corto” como es el mes de febrero de 1909 y a un lugar determinado, la ciudad de Rosario.Un caso interesante para la región que estudiamos es el surgimiento de un nuevo actor político/social; una agrupación política que trascenderá las esferas locales y que tendrá una implantación a nivel nacional; nos referimos al surgimiento de la “Liga del Sur” y su posterior transformación en Partido Demócrata Progresista (PDP) encabezado por el fundador de la Liga, el rosarino Lisandro de la Torre.Trabajaremos particularmente la estrategia desde el diario la capital de Rosario, de representar a la Liga del Sur como modelo de partido político nuevo y necesario para el futuro que atravesará la región y como se la trasformará en la “natural heredera política” de un movimiento que había surgido justamente en oposición a las formas tradicionales de la política del momento. Un movimiento de claros tintes económicos que afectaba a los vecinos de la ciudad en su carácter de contribuyentes y consumidores, y que termina convocándolos en su carácter de ciudadanos, poniendo en evidencia las limitaciones del Régimen Político, de las elecciones indirectas y cuestionando el andamiaje entero del régimen oligárquico conservador de “representación invertida”.