ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Sindicalismo y peronismo en la coyuntura privatista de los años noventa: el caso SOMISA
Autor/es:
CORREA, MAURICIO
Lugar:
Santa Fe, Argentina
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Regional de Historia e Historiografía; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Este escrito aborda el tema de los vínculos entre el sindicalismo argentino y el peronismo en los primeros años del gobierno de Carlos Menem. Intenta dar cuenta de la incidencia de esta relación en la estrategia adoptada por los sindicatos actuantes en SOMISA ante la ofensiva privatizadora.    Los tres sindicatos de la empresa (UOMRA, ASIMRA y APSSA) desempeñaron un rol clave en la conducción de la protesta de los trabajadores a través de los canales institucionales establecidos y en el mantenimiento de la paz social en la ciudad de San Nicolás. Muchos son los factores que explican el desenlace de este conflicto, pero nos detendremos en uno de ellos, quizá el más importante: la común pertenencia político-partidaria de los dirigentes sindicales y la mayoría de sus representados con los gobiernos nacional, provincial y local. Esta alianza histórica fue decisiva en la “imbricación” de identidades del grupo dirigente sindical que condujo los destinos de los trabajadores, influyendo de esta manera en su actuación a partir de una doble representatividad: la de representante de los trabajadores ante el gobierno peronista, y la de aliado del gobierno ante los trabajadores  En este sentido, nuestro trabajo persigue reconstruir la historia del vínculo sindicalismo-peronismo a partir de 1983, para así comprender la actuación gremial en el conflicto laboral desatado por la privatización de SOMISA a la luz de este proceso.