ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Los liberalismos en el espejo: un diálogo posible entre españoles y argentinos a mediados del siglo XIX
Autor/es:
BONAUDO, MARTA
Lugar:
San Carlos de Bariloche- Argentina
Reunión:
Congreso; XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Departamentos de Historia de las Universidades Nacionales
Resumen:
En este caso se intentó poner en el foco del análisis, nuevamente en clave comparativa, dos experiencias de configuración de comunidades políticas al interior de una misma coyuntura. Atrajo nuestra atención el devenir de dos debates contemporáneos en torno a textos constitucionales y leyes electorales, unos concretados y otros fallidos, que se desplegaron en el marco del liberalismo español y argentino entre 1853 y 1860. En este acercamiento inicial abordamos solo algunas dimensiones del mismo: las referidas a la soberanía, al mundo de los derechos y al sufragio. Nuestra intención fue realizar un primer ejercicio comparado a partir del cual pretendimos detectar, operando con herramientas normativas- constitucionales o electorales-, cómo en cada espacio analizado se fue prefigurando un modo de representación política, se fueron definiendo modelos electorales que irían dando vida a unas identidades ciudadanas con cierto grado de especificidad.
Si bien pensamos que tanto los proyectos del bienio progresista(1854-1856) como los de la primera etapa constitucional argentina(1853-1860) expresaron, desde nuestra perspectiva, la vigencia de un cierto clima de ideas, éste no fue necesariamente fruto de un intercambio directo, sino del hecho de haberse originado al interior de unas culturas políticas liberales con fuertes aires de familia. Más allá de las condiciones específicas de su emergencia y de las distancias que las separaron físicamente, las propuestas impulsadas por diversos actores para viabilizar unos modelos de construcción política en España y Argentina, operaron frente a desafíos comunes.