ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
“El papel del Estado y de la Iglesia en el encauzamiento de la emigración española hacia el exterior (1956-1965)”
Autor/es:
NADIA DE CRISTÓFORIS
Lugar:
Museo Roca
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Historia Contemporánea. A setenta años del inicio de la Segunda Guerra: reflexiones sobre la contienda y el mundo bipolar; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
A partir de 1946 y hasta los primeros años de la década de 1960 se produjo el último ciclo de emigración española hacia América Latina. En una primera etapa, estas corrientes se apoyaron en gran medida en los mecanismos de traslado espontáneos, en especial, las cadenas migratorias que habían permanecido adormecidas durante los prolongados años de enfrentamientos bélicos (la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial). Pero desde mediados de los años cincuenta empezaron a cobrar fuerza los mecanismos de asistencia impersonales, sustentados en el estímulo estatal y en el accionar de instituciones internacionales y nacionales, laicas y religiosas. A lo largo del presente trabajo analizaremos el papel del Estado y de la Iglesia españoles en la conformación del último ciclo emigratorio peninsular con destino americano. Trataremos de indagar los presupuestos que los impulsaron a intervenir en las salidas de las personas y las estrategias que pusieron en marcha para lograrlo. También intentaremos poner de relieve hasta qué punto la ingerencia pública y religiosa condicionó la configuración de las corrientes que se dirigieron a América Latina, entre fines de la década del cincuenta y comienzos de la del sesenta.