ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La violencia de Tacuara: características generales.
Autor/es:
PADRÓN, JUAN MANUEL
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de Historia Social; 2009
Institución organizadora:
Centro de Estudios de Historia Americana Colonial (UNLP) - Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
Resumen:
En este trabajo se analiza la violencia política nacionalista durante los tempranos años sesenta. A partir del estudio del Movimiento Nacionalista Tacuara, la organización del nacionalismo de derechas más importante del período, y de los hechos de violencia protagonizados por éste, se abordan dos cuestiones centrales. En primer lugar, las características de esa violencia, atendiendo a las prácticas e ideas que la sustentaron. En ese sentido, nos concentráremos en dos de las manifestaciones más importantes de esa violencia: el antisemitismo y el anticomunismo. En segundo lugar, se presentarán algunos elementos que permitan entender el proceso de represión al que fueron sometidas las acciones de Tacuara, y los nexos de impunidad que se tejieron entre las esferas oficiales y las agrupaciones nacionalistas del período.