ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
SURGIMIENTO DE POBLADOS AL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. EL FERROCARRIL Y LAS POBLACIONES RURALES EN EL PARTIDO DE TANDIL (1880-1955)
Autor/es:
VALERIA AZUCENA PALAVECINO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; II Jornadas Nacionales de Historia Social-La Falda-Córdoba; 2009
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segretti" (UNC) y Centro de Estudios de Historia de América (UNLP)
Resumen:
La expansión de la frontera a finales del siglo XIX, la incorporación de nuevas tierras al proceso productivo y el tendido de la red ferroviaria, fueron creando un nuevo paisaje en la pampa. Paralelamente a este proceso, comenzaron a surgir numerosos poblados, en especial en torno a las distintas estaciones de trenes.
El ferrocarril, por un lado, modificó la configuración demográfica de la provincia de Buenos Aires, en especial en el ámbito rural, y por otro, contribuyó a consolidar un vasto proceso de urbanización que había comenzado en el siglo XVIII con el corrimiento de la frontera en el espacio rural. Sostendremos en este trabajo la idea de que el ferrocarril potencializó la zona rural, dando la posibilidad de que surgieran aglomeraciones poblacionales a su paso.
Así intentaremos mostrar a grandes rasgos el surgimiento de poblados rurales en el partido de Tandil a partir del paso del Ferrocarril Sud, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En tal desarrollo haremos hincapié en las características disímiles que presentan las distintas estaciones-localidades que se configuraron en torno a las estaciones ferroviarias, a medida que trascurre las primeras décadas del siglo XX. Marcaremos principalmente como las trayectorias de las distintas estaciones- localidades se separan ampliamente unas de otras a pesar de que parten de un patrón común de desarrollo.