ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Promesas incumplidas. Los conflictos docentes durante la gestión demoprogresista en Santa Fe. 1931-1935
Autor/es:
PASQUALI LAURA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Dpto de Historia, Fac. Humanidades y CRUB, UNComahue
Resumen:
Esta propuesta de trabajo se enmarca en el particular contexto en que se desenvolvió la política santafesina en el primer lustro de la década de 1930. Más precisamente, a partir de la convocatoria a elecciones del gobierno de Uriburu, que en 1931 le daban el triunfo en Santa Fe a la Alianza demócrata-socialista, cuya gestión transitó en un contexto especialmente adverso.Del abanico de problemas que se despliegan en la trunca gestión del Partido Demócrata Progresista (debido a la intervención federal de 1935), desarrollaremos las conflictivas relaciones entre el gobierno y los trabajadores de la educación.Si bien la conflictividad del sector (la lucha docente se articulaba en torno a concursos de ingreso y ascenso, de traslados por escalafón, de aumento de haberes y su puntual efectivización, el amparo a la niñez y su educación, el contenido progresista de la enseñanza, el laicismo y, preponderantemente la defensa de la escuela pública) no se inició en ese momento, la puesta en vigencia de la Constitución provincial de 1921 que el gobierno del PDP reinstaló al asumir, generó una suerte de expectativas entre los docentes. Pero a poco andar del gobierno, se reinstaló el conflicto a propósito de la demora en el pago de salarios y la negativa del gobierno a reconocer las entidades gremiales docentes como interlocutoras; también se modificó la estructura del Consejo General de Educación, transformándolo en Dirección de Escuelas con facultades limitadas. Más adelante el ejecutivo provincial profundizó sus embates a la agremiación voluntaria e independiente proponiendo la creación de un sindicato “amarillo”.En el devenir de los conflictos intervienen varios sujetos: el gobierno provincial, los diversos gremios docentes y los partidos políticos. Una de las tramas que investigamos es la defensa que el Partido Socialista hizo de las y los docentes, y su consecuente oposición a los intentos del gobierno demoprogresista de disciplinar ese gremio. Esto se evidencia en las conferencias, periódicos y exposiciones públicas de miembros del Partido Socialista; en el activismo de miembros del gremio docente en el PS; en publicaciones político-pedagógicas; y en las intervenciones parlamentarias del primer diputado provincial socialista en Santa Fe, Waldino Maradona (h).