ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La Agricultura en crisis. Políticas Públicas y propaganda oficial durante el segundo gobierno peronista
Autor/es:
MONICA BLANCO
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; 7. Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías y Cultura. Dialogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando el futuro de América Latina y el Caribe; 2008
Institución organizadora:
Universidad de Santiago de Chile
Resumen:
El cambio de rumbo experimentado por la política económica del gobierno peronista a partir de 1950 se tradujo, en el ámbito agrario, en lo que ha dado en llamarse la vuelta al campo. Ello implicó, básicamente, el diseño de medidas orientadas a generar un incremento en la productividad agropecuaria puesto que allí continuaban centralizándose las posibilidades de generación de divisas. Mejores condiciones de comercialización, fijación de precios básicos, tasas crediticias preferenciales, promoción del cooperativismo agrario se encuentran entre las principales iniciativas anunciadas desde el Poder Ejecutivo Nacional y plasmadas luego tanto en el Plan de Económico de Emergencia de 1952 como en el Segundo Plan Quinquenal de 1953.
La centralidad que el agro recobraba en el diseño de las nuevas políticas públicas iba, al mismo tiempo, acompañada de una fuerte propaganda política en la que organismos como el Ministerio de Agricultura y Ganadería cumplieron un rol destacado dando cuenta de los logros pero, fundamentalmente, procurando convencer a los actores involucrados en el proceso productivo del alcance de las nuevas políticas emprendidas. Nos interesará, en este trabajo, mostrar estas variables a partir del análisis del Boletín Producir que el Ministerio publicó, precisamente, en el período mas álgido de la crisis agrícola, entre 1952 y 1955.