ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La redefinición de las fronteras: Cuando "argentinizar" fue la consigna
Autor/es:
BANDIERI, SUSANA
Lugar:
Porto Alegre, Brasil
Reunión:
Workshop; II Encuentro de la Red Internacional Marc Bloch de Estudios Comaparados Europa-América Latina; 2008
Institución organizadora:
Pontificia Universidade Católica de Río Grande do Sul
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Las investigaciones más recientes permiten demostrar que la débil presencia estatal en la región patagónica derivó en una marcada continuidad de las relaciones económicas y socio-culturales con el sur de Chile hasta avanzado el siglo XX. Luego, posteriores etapas de consolidación de las respectivas situaciones nacionales llevaron a la aplicación de barreras económicas y políticas que, unidas a la carencia de una infraestructura moderna y adecuada en comunicaciones, cortaron de manera prácticamente definitiva el tradicional intercambio entre ambos países, en un proceso gradual iniciado en la década de 1920, profundizado en los años 30 y concluido a fines de la segunda guerra mundial. De hecho, puede decirse que recién al tomar forma concreta el régimen de industrialización sustitutivo de importaciones que reemplazó al modelo agroexportador después de la crisis de 1930, y definirse otras estrategias territoriales de corte nacionalista que derivaron en la preocupación por “argentinizar” la Patagonia, se tornó particularmente importante la consolidación de un mercado interno, y por ende, la afirmación de las fronteras en tanto límites nacionales. Más adelante, períodos de fuertes disputas ideológicas y políticas, y las siempre latentes hipótesis de conflictos armados, actuaron como obstáculos que limitaron las posibilidades reales de una integración económica y social entre ambos países, acentuando el rol de los límites territoriales en detrimento de la frontera como espacio de interacción.