ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Jujuy ¿provincia urbana o rural, moderna o colonial? Las problemáticas vinculadas a la vivienda en los años previos al peronismo
Autor/es:
JEREZ, MARCELO ADRIÁN
Lugar:
Rosario. Santa Fé
Reunión:
Jornada; V JORNADAS NACIONALES ESPACIO, MEMORIA, IDENTIDAD; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario/CONICET
Resumen:
Los análisis referidos a la problemática de la vivienda en la Argentina de mediados del siglo XX, han tendido a centrarse en las grandes ciudades, circunscribiéndose la mayoría de ellos a Buenos Aires, descuidándose el estudio de los centros urbanos ubicados en provincias más alejadas del litoral y centro político bonaerense, como es el caso de Jujuy.
Desde esta perspectiva, este trabajo analiza los rasgos particulares que presentaron las problemáticas vinculadas a la vivienda en Jujuy -características arquitectónicas de las casas, necesidad habitacional, evolución urbana, entre otras-, enfocando nuestro estudio en tres de las ciudades más pobladas de la provincia, ubicadas en el valle capitalino, la puna y la zona azucarera. Evaluando, en estos espacios, la adecuación de las necesidades habitacionales dentro de los mayores reclamos sociales e identificando asimismo la intervención estatal en este campo, a lo largo de la década de 1930 y los años previos al primer gobierno peronista.
Así, a partir del estudio de distintas fuentes de la época -como censos, publicaciones oficiales, periódicos, solicitudes, entre otros-, y con las conclusiones vertidas de este trabajo, pretendemos reconstruir el escenario urbano, así como las respuestas del Estado frente a la cuestión habitacional, en aquellas zonas características de la provincia y la región del Noroeste, donde más adelante buscarán desplegarse las políticas sociales -en especial de vivienda- peronista.