ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción de identidad colectiva a partir de las luchas contra la gran minería en la provincia de Mendoza
Autor/es:
WAGNER, LUCRECIA SOLEDAD
Lugar:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET, Resistencia, Chaco
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Investigación y Debate Territorio, poder e identidad en el agro argentino; 2009
Institución organizadora:
Proyecto de Investigación Plurianual (PIP5353/05-CONICET)
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Arial","sans-serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; mso-ascii-font-family:Arial; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-hansi-font-family:Arial; mso-bidi-font-family:Arial;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->
En la provincia de Mendoza, Argentina, se han producido en los últimos años diversas protestas y movilizaciones sociales en oposición a la actividad minera a gran escala. Han surgido así asambleas, grupos de vecinos autoconvocados y otras organizaciones que defienden el agua y consideran que la gran minería atenta contra la agricultura, el turismo y sus formas de vida. Estas movilizaciones se produjeron en primer lugar en los departamentos agrícolas de Mendoza, y luego se trasladaron a otros lugares de la provincia, entre ellos a la ciudad capital. Se ha formado incluso una organización que nuclea las luchas a nivel provincial y que ha establecido vínculos con organizaciones de otras provincias del país.
Considerando lo antes mencionado, este trabajo intenta analizar cómo estas acciones contra la gran minería han configurado, ha partir de una experiencia y una lucha en común, la identidad de muchos mendocinos, que se han organizado para enfrentar los proyectos mineros que amenazan con radicarse en su provincia. Este es un ejemplo de cómo, en los conflictos socioambientales, la identidad colectiva se va forjando a partir de luchas de poder y de la diferencia entre los valores que guían la acción de los diversos grupos en conflicto.