ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
“Formas y significados del federalismo argentino. Una aproximación desde los debates parlamentarios en torno a la creación de los Territorios Nacionales”
Autor/es:
LISANDRO GALLUCCI
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; IX Congreso nacional de Ciencia Política; 2009
Institución organizadora:
SAAP Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
&lt;!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&gt;  <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> En 1883, el Poder Ejecutivo nacional elaboró un proyecto de ley mediante el cual se pretendía organizar institucionalmente los espacios recientemente puestos bajo el control del Estado. Mediante la sanción de la ley 1.532, en octubre de 1884, se crearon los llamados Territorios Nacionales, espacios administrativos sujetos en forma directa al Ejecutivo nacional. Sin embargo, durante el tratamiento del proyecto en el Congreso, se desarrollaron importantes debates en torno al régimen federal argentino. En particular, el control asumido por el Estado nacional sobre los espacios recientemente creados y el establecimiento de límites entre éstos y las provincias lindantes a ellos, llevó a los representantes de varias de estas últimas a levantar sus voces contra el proyecto oficial. Esto no impidió que, finalmente, la ley finalmente sancionada contuviera sólo algunas pequeñas modificaciones en relación a su diseño original. No obstante, el desarrollo de aquellos debates parlamentarios ofrece una interesante oportunidad para explorar las formas y significados que distintos sectores de la elite política tenían acerca del federalismo. Analizar estas dimensiones, precisamente en un período que la historiografía ha representado como de fuerte centralización política, es el propósito de este trabajo.