ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas públicas y distribución de la tierra en la Patagonia norte: Neuquén, fines del siglo XIX y primeras décadas del XX
Autor/es:
BLANCO GRACIELA
Lugar:
Centro Regional Universitario Bariloche- UNCo., San Carlos de Bariloche, Río Negro
Reunión:
Jornada; 3ª Jornadas de Historia de la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
CRUB-UNCo, UNPA, UNLPam, UNPSJB
Resumen:
Este trabajo fue originalmente presentado a la Mesa Políticas estatales en Territorios Nacionales: Patagonia y Chaco desde fines del siglo XIX a mediados del siglo XX. En la línea de análisis planteada por esta mesa  y con centro en el eje referido a la política de tierras que los gobiernos nacionales pensaron para los territorios incorporados a su dominio en el último cuarto del siglo XIX, esta ponencia recoge los resultados de varios años de investigación con relación al estudio de las normas legales que dieron sustento a la distribución de las tierras públicas en esos espacios y a los resultados de su aplicación en el Territorio Nacional de Neuquén. El estudio de la legislación referida a la distribución de las tierras, los resultados de su aplicación en uno de esos territorios y las formas de ocupación, tenencia y uso del suelo resultantes, brindan una importante base y punto de partida para un futuro análisis comparativo con otros territorios como el chaqueño. Construido a partir de fuentes de diversa índole, entre las que tienen fuerte relevancia las catastrales –duplicados de mensura, expedientes de las propiedades según nomenclatura catastral, planos-, el trabajo incluye  asimismo el análisis de las normas legales, de los informes de inspección de la Dirección General de Tierras, de algunas escrituras en el Registro de la Propiedad Inmueble, biografías, prensa, entre otras. El estudio comprende a todo el territorio neuquino y se extiende desde el momento de incorporación y organización administrativa del mismo por parte del Estado nacional en 1884 hasta la década de 1920, momento para el que prácticamente la totalidad de la superficie con aptitudes para la producción primaria había pasado a manos privadas. La ponencia finalmente fue incluida en otra mesa por no concretarse la original, readecuándose la exposición en función de la misma y a los efectos de poner sus resultados en debate.