ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
“La construcción de un espacio político individualizado. Las cartas-órdenes de Juan Manuel de Rosas (1829-1852)”
Autor/es:
ANDREA REGUERA
Lugar:
PORTO ALEGRE (BRASIL)
Reunión:
Jornada; II ENCUENTRO DE LA RED INTERNACIONAL MARC BLOCH EN ESTUDIOS COMPARADOS EN HISTORIA EUROPA-AMERICA LATINA; 2008
Institución organizadora:
PUCRS
Resumen:
Es sabido que la correspondencia es una fuente de primer orden para el análisis de cualquier proceso histórico debido a su escritura pensada, elaborada y testimonial. En este sentido, Juan Manuel de Rosas, gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1829 y 1832 y 1835 y 1852, nos ha dejado un profuso archivo, que nos permite hoy seguir estudiando un período muy importante de la historia argentina, que lo tuvo como protagonista principal.   Mucho se ha escrito sobre él y mucho ha escrito él mismo, tanto a nivel oficial y público como privado y personal. Por eso, en este trabajo, que forma parte de uno mayor sobre su mundo relacional, quiero repasar la configuración del espacio político provincial a través de sus cartas, que eran órdenes impartidas desde su casa central de gobierno en la Quinta de Palermo. Desde allí, salían las órdenes a los edecanes y secretarios que, a su vez, comunicaban las mismas a los jueces de paz de la campaña a fin de mantener un estricto control político y social.   Lo que sí es claro es que es un espacio individualizado que se manifiesta jerárquicamente a nivel administrativo con el imparte de una serie de órdenes que fundan el ejercicio de su poder. Un poder que, a través del flujo constante y permanente de misivas y novedades, genera una densa red de intercambio por medio del camino de postas.   Muchas cartas han sido rescatadas y editadas, otras aún no aparecen y otras aún permanecen en manos privadas y en archivos históricos municipales, en la sección de los juzgados de paz, el archivo general de la nación y el de la provincia de Buenos Aires. Estas, a su vez, se complementan con memorias, testimonios de contemporáneos, prensa y relatos de viajeros.   En esta oportunidad, me centraré en reflexionar sobre la construcción de un espacio administrativo-regional, la provincia de Buenos Aires y su funcionamiento político a partir de esta profusa correspondencia.