ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
'Como Moros sin Señor'... La resistencia a las misiones Jesuitas por parte de los vecinos de Buenos Aires
Autor/es:
ARIAS, FABIÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Internacionales sobre las misiones Jesuíticas; 2008
Resumen:
Entre1740 y 1753 la Compañía de Jesús fundó tres reducciones en el borde sud-occidental de la frontera de la jurisdicción de Buenos Aires, que en ese momento colindaba con el espacio indígena de Las Pampas. Prácticamente desde su origen, la experiencia misional fue resistida por los vecinos que participaban del Cabildo y de las Milicias; en contraposición a esa actitud, los tres gobernadores del período apoyaron enfáticamente la presencia Jesuita en la región hallando casi todos los pedidos de los padres misioneros.
El presente trabajo pretende reconstruir algunos de los aspectos de ese enfrentamiento entre las instituciones vecinales y los hombres de la Compañía, revisando la bibliografía producida por los historiadores Jesuitas y contrastándola con un conjunto de documentos más amplio. La hipótesis general que sustenta la propuesta centra la atención en la visión que tenían los Vecinos de Buenos Aires sobre la frontera, las poblaciones indígenas y cómo afectaba esta en la resolución de los problemas fronterizos. Esta mirada, que no difiere de aquellas otras existentes con respecto a otros espacios fronterizos, está fundada en la noción de competencia por los recursos tanto como en una posición de superioridad desde la que los europeos comprenden a las sociedades indígenas. En este sentido, se pretende comparar la experiencia Jesuita pampeana con la chaqueña del mismo período.